TY - GEN T1 - Matemática, experimentación y magia natural en el surgimiento de la ciencia moderna T2 - Libros de cátedra. Sociales JF - Filósofas y filósofos de la modernidad : nuevas perspectivas y materiales para el estudio. IS - S. Manzo (Coord.) A1 - Urtubey, Pedro Ignacio LA - Spanish UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.koha93698 AB - En lo que sigue veremos que el proceso de conformación de la ciencia moderna fue muy complejo y que los cambios con respecto a la ciencia pre-moderna no fueron ni abruptos ni instantáneamente evidentes, menos que menos para les agentes que vivieron a lo largo de ese largo período y ejercieron algún tipo de influencia. En la primera sección, ilustraremos de manera general la vieja imagen del mundo con el objetivo de arribar a un conocimiento básico sobre la naturaleza de la ciencia precopernicana. Este insumo nos permitirá estar en condiciones de analizar, en la segunda sección, dos acontecimientos en la historia de la ciencia que usualmente son presentados por la historiografía presentista para abonar la idea de Revolución Científica: el rol de la matemática en el modelo heliocéntrico de Nicolás Copérnico y las observaciones telescópicas de Galileo Galilei. La crítica a la idea presentista de Revolución Científica nos habilitará a indagar en torno de otras tradiciones y contextos, usualmente subestimados y menospreciados a la hora de historizar la ciencia moderna (Elena, 1998; Manzo, 2009). Partiendo de esto, en la tercera sección analizaremos brevemente algunos elementos teóricos y prácticos que la magia natural renacentista aportaría para la conformación de la ciencia moderna. SN - 9789503421314 KW - Ciencia KW - Historia de las ciencias KW - Modernidad KW - Filosofía moderna ER -