Las posmemorias Perspectivas latinoamericanas y europeas = Les post-mémoires : Perspectives latino-américaines et européennes /

Detalles Bibliográficos
Otros autores o Colaboradores: Basile, Teresa (ed.), González, Cecilia (ed.), Peller, Mariela, Montealegre, Natalia, Sapriza, Graciela, Peirano, Alondra, Aznárez, Luciana, Navarrete Barría, Sandra Beatriz, Amaro Castro, Lorena, Llanos M., Bernardita, Jeftanovic, Andrea, Costa, Carlos Augusto Carneiro, Salgueiro, Wilberth, Heineberg, Ilana, Sarmento-Pantoja, Tânia, Paiva de Souza, Marcelo, Cárdenas Moreno, Mónica, Bolo Varela, Oswaldo Moisés, Vergara, Constanza, Perkowska, Magdalena, Grinberg Pla, Valeria, Fernández Prieto, Celia, Hansen, Hans Lauge, Souto, Luz Celestina, Izquierdo Martín, Jesús, Bovo, Martine, Amorim, Silvia, Jurgenson, Luba, Prstojevic, Alexandre
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: La Plata : Bordeaux : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Université de Bordeaux, 2022
Series:Pasados presentes ; 4
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5415/pm.5415.pdf
Recurso relacionado
Resumen:¿Es posible delimitar en Europa y en América Latina una producción intelectual, cultural y artística, así como una praxis política, militante y jurídica, propia de las generaciones del después? ¿Qué aproximación a las violencias políticas del siglo XX europeo y latinoamericano las caracteriza? ¿Qué operatividad presentan conceptos y reflexiones vinculados con la constitución de una memoria transcultural (travelling memory, connective memory, diasporic memory), que instauran un complejo movimiento de interacción en los debates memoriales de un espacio globalizado? ¿Qué premisas teóricas fundan la diversidad de categorías que intentan cernir la naturaleza compleja de estas memorias: postmemory, mémoire interdite, mémoire trouée/blessée, mémoire absente, prosthetic memory, entre otras? ¿Qué roles ensayan estos hijos/as, estos herederos, que reciben el peso de una historia violenta de la que no han sido protagonistas y que sin embargo reelaboran? Las historias contadas por estas diversas capas de generaciones del después constituyen la materia de este libro coral, que convoca a 28 investigadores especializados en diversas áreas lingüísticas y culturales para proponer síntesis o estudios de caso sobre “las posmemorias” de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, América Central, por un lado; de España, Italia, Portugal, Europa central y los países del antiguo bloque soviético, por otro.
Descripción Física:635 p.
ISBN:9789503421048

MARC

LEADER 00000nam a22000001a 4500
001 koha93692
005 20241106051640.0
007 ta
007 cr mu ---uuuuu
008 220818s2022 ag 000 0 spa d
020 |a 9789503421048 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
245 0 4 |a Las posmemorias  |h [recurso electrónico] :  |b Perspectivas latinoamericanas y europeas = Les post-mémoires : Perspectives latino-américaines et européennes /  |c Teresa Basile y Cecilia González (editoras) 
246 1 1 |a Les post-mémoires :  |b Perspectives latino-américaines et européennes 
260 |a La Plata :  |b Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ;   |a Bordeaux :   |b Université de Bordeaux,  |c 2022 
300 |a 635 p. 
490 0 |a Pasados presentes ;  |v 4 
505 0 0 |t Las posmemorias en acto /  |r por Teresa Basile y Cecilia González --  |t Las narrativas de la memoria en H.I.J.O.S. e hijos/as /  |r por Teresa Basile --  |t Testigos impertinentes. La militancia de los padres en la narrativa de Hijos /  |r por Cecilia González --  |t Hijas aguafiestas. Memorias y experiencias de la segunda generación en Argentina /  |r por Mariela Peller --  |t Memorias irreverentes. Organizaciones de segunda generación en Uruguay (1985-2018) /  |r por Natalia Montealegre y Graciela Sapriza --  |t La visita carcelaria: un hito en las memorias de la segunda generación en Uruguay /  |r por Natalia Montealegre y Alondra Peirano --  |t Hijitud: conceptualizar la identidad de los hijo/a/s de las dictaduras latinoamericanas /  |r por Luciana Aznárez --  |t Memoria intergeneracional en la narrativa reciente del Cono Sur: interpelaciones al recuerdo y diálogos pendientes /  |r por Sandra Beatriz Navarrete Barría --  |t La memoria de la dictadura y del padre en las novelas de la generación de las hijas en Chile /  |r por Lorena Amaro Castro --  |t De víctimas y colaboradores: lazos familiares e identidad en el cine documental de la segunda generación en Chile /  |r por Bernardita Llanos --  |t Narrar la vergüenza: Los perros de Marcela Said y El pacto de Adriana de Lissette Orozco /  |r por Andrea Jeftanovic --  |t Cartografia da pós-memória no Brasil /  |r por Carlos Augusto Carneiro Costa --  |t Filhos de presos políticos no Brasil: a arte de elaborar um passado que não passa /  |r por Wilberth Salgueiro --  |t Post-mémoire, post-fiction et héritage de l’exil dans A resistência, de Julián Fuks /  |r por Ilana Heineberg --  |t Escavações literárias sobre a Guerrilha do Araguaia: o lugar da pós-memória /  |r por Tânia Sarmento-Pantoja --  |t Tradução: multi(pós-)memória /  |r por Marcelo Paiva de Souza --  |t Viaje y memoria familiar en la novela peruana del posconflicto /  |r por Mónica Cárdenas Moreno --  |t Mirar al familiar abyecto: lo fallido y lo incomprensible en dos documentales de la descendencia subversiva peruana /  |r por Oswaldo Moisés Bolo Varela --  |t Silencios familiares y uso del testimonio en el documental Sibila de Teresa Arredondo /  |r por Constanza Vergara --  |t Silencios que hieren: la presencia espectral del pasado en la ficción centroamericana de la generación de post-guerra /  |r por Magdalena Perkowska --  |t De la memoria afiliativa a la contramemoria en Heredera del viento de Gloria Carrión Fonseca /  |r por Valeria Grinberg Pla --  |t Imágenes del pasado en la novela española desde el cambio de milenio /  |r por Celia Fernández Prieto --  |t La mémoire du bourreau dans le roman espagnol actuel /  |r por Hans Lauge Hansen --  |t L’exil après. Les enfances de la diaspora dans la littérature de la mémoire des républicains espagnols /  |r por Luz C. Souto --  |t Élaborer le spectre de la mémoire. Poétique pluraliste contre le repli /  |r por Jesús Izquierdo Martín --  |t Le récit des années de plomb par les auteurs italiens de seconde génération : les conditions de la post-mémoire /  |r por Martine Bovo --  |t Les Mémorables de Lídia Jorge : oubli, souvenirs et commémorations de la Révolution du 25 avril 1974 /  |r por Silvia Amorim --  |t Puestas en escena de la memoria: algunos dispositivos /  |r por Luba Jurgenson --  |t Crisis de la cultura y nuevos regímenes de narratividad /  |r por Alexandre Prstojevic. 
520 |a ¿Es posible delimitar en Europa y en América Latina una producción intelectual, cultural y artística, así como una praxis política, militante y jurídica, propia de las generaciones del después? ¿Qué aproximación a las violencias políticas del siglo XX europeo y latinoamericano las caracteriza? ¿Qué operatividad presentan conceptos y reflexiones vinculados con la constitución de una memoria transcultural (travelling memory, connective memory, diasporic memory), que instauran un complejo movimiento de interacción en los debates memoriales de un espacio globalizado? ¿Qué premisas teóricas fundan la diversidad de categorías que intentan cernir la naturaleza compleja de estas memorias: postmemory, mémoire interdite, mémoire trouée/blessée, mémoire absente, prosthetic memory, entre otras? ¿Qué roles ensayan estos hijos/as, estos herederos, que reciben el peso de una historia violenta de la que no han sido protagonistas y que sin embargo reelaboran? Las historias contadas por estas diversas capas de generaciones del después constituyen la materia de este libro coral, que convoca a 28 investigadores especializados en diversas áreas lingüísticas y culturales para proponer síntesis o estudios de caso sobre “las posmemorias” de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, América Central, por un lado; de España, Italia, Portugal, Europa central y los países del antiguo bloque soviético, por otro. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 
648 0 |9 4100  |a Siglo XX 
650 2 4 |9 26  |a Historia 
650 2 4 |9 5253  |a Memoria 
650 2 0 |9 12258  |a Política 
650 2 0 |9 287  |a Cultura 
651 0 |a América Latina  |9 4752 
651 0 |9 5003  |a Europa 
651 0 |9 1309  |a Argentina 
651 0 |9 3232  |a Chile 
651 0 |9 2574  |a Uruguay 
651 0 |9 5008  |a Brasil 
651 0 |9 5074  |a Perú 
651 0 |9 3112  |a España 
651 0 |9 4843  |a Italia 
651 0 |9 5006  |a Portugal 
690 1 4 |a Ciencias sociales  |9 354 
700 1 |0 (AR-EnULPH)0111Basile  |5 IDIHCS  |9 1499  |a Basile, Teresa  |e ed. 
700 1 |9 432130  |a González, Cecilia  |e ed. 
700 1 2 |9 5913  |a Peller, Mariela 
700 1 2 |9 485804  |a Montealegre, Natalia 
700 2 |9 445173  |a Sapriza, Graciela 
700 1 2 |9 485805  |a Peirano, Alondra 
700 1 2 |9 485806  |a Aznárez, Luciana 
700 1 2 |9 485807  |a Navarrete Barría, Sandra Beatriz 
700 1 2 |9 485808  |a Amaro Castro, Lorena 
700 2 |9 450688  |a Llanos M., Bernardita 
700 1 2 |9 485809  |a Jeftanovic, Andrea 
700 2 |9 472849  |a Costa, Carlos Augusto Carneiro 
700 2 |9 471196  |a Salgueiro, Wilberth 
700 1 2 |9 485810  |a Heineberg, Ilana 
700 1 2 |9 485811  |a Sarmento-Pantoja, Tânia 
700 2 |9 485812  |a Paiva de Souza, Marcelo 
700 1 2 |9 485813  |a Cárdenas Moreno, Mónica 
700 1 2 |9 485814  |a Bolo Varela, Oswaldo Moisés 
700 1 2 |9 485815  |a Vergara, Constanza 
700 2 |9 465803  |a Perkowska, Magdalena 
700 2 |9 438104  |a Grinberg Pla, Valeria 
700 2 |9 400171  |a Fernández Prieto, Celia 
700 2 |9 469152  |a Hansen, Hans Lauge 
700 2 |9 478883  |a Souto, Luz Celestina 
700 2 |9 5821  |a Izquierdo Martín, Jesús 
700 1 2 |9 485816  |a Bovo, Martine 
700 1 2 |9 485817  |a Amorim, Silvia 
700 1 2 |9 485818  |a Jurgenson, Luba 
700 1 2 |9 485819  |a Prstojevic, Alexandre 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5415/pm.5415.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/169  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM5415  |7 3  |9 123898  |a MA  |d 2022-08-18  |l 0  |o pm.5415  |p pm.5415  |r 2022-08-18 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5415/pm.5415.pdf  |w 2022-08-18  |y BK  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 93692  |d 93692