Catálogo en versión beta
Saltar al contenido
Logo Bibliotecas UNLP Logo  UNLP
Avanzado
  • A propósito de Las fronteras e...
  • Citar
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
    • Exportar a MARC
    • Exportar a MARCXML
  • Enlace Permanente

A propósito de Las fronteras en el mundo atlántico (siglos XVI-XIX)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: S. Truchuelo y E. Reitano (Eds.) - Las fronteras en el mundo atlántico : [Siglos XVI-XIX]. - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2017
Autor Principal: Truchuelo, Susana
Otros autores o Colaboradores: Reitano, Emir
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Series:Historia del mundo Ibérico. Del antiguo régimen a las independencias - HisMundI ; 1
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.508/pm.508.pdf
Recurso relacionado
ISBN:9789503415016
  • Existencias
  • Vista Marc

https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.508/pm.508.pdf

Recurso relacionado

Consultar en el catálogo de Biblioteca FaHCE

Ejemplares similares

  • Las fronteras en el mundo atlántico [Siglos XVI-XIX] /
    Datos de publicación: (2017)
  • El Atlántico en la historiografía indiana del siglo XVI
    por: Vilches, Elvira
  • De San Sebastián a Cádiz: Iconografía urbana de los puertos atlánticos (siglos XVI-XIX)
    por: Alonso Ruiz, Begoña
  • Resistencia Indígena en Iberoamérica. Siglos XVI-XIX Cuaderno de apoyo al profesor /
    por: Aguirre, Susana
    Datos de publicación: (2022)
  • La incidencia de las relaciones entre Guipúzcoa y el poder real en la conformación de los fueros durante los siglos XVI y XVII
    por: Truchuelo García, Susana

Opciones de búsqueda

  • Historial de Búsqueda
  • Búsqueda Avanzada

Buscar Más

  • Explorar el catálogo
  • Lista alfabética
  • Explorar canales
  • Reservas de Curso
  • Nuevos ejemplares

¿Necesita Ayuda?

  • Consejos de búsqueda
  • Consulte a un Bibliotecario
  • Preguntas Frecuentes