La cultura de los datos Actas del II Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales /

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Congreso Internacional de la AAHD Rosario
Otros autores o Colaboradores: Corbellini, Natalia (ed.), Rio Riande, Gimena del ([coord.]), Calarco, Gabriel (ed.), Cantamutto, Lucía (ed.), Striker, Gabriela (ed.), Mangiarotti, Irene (ed.), De León, Romina (ed.), Ricci, Georgina, González de Gatti, María Marcela, Echen, Roberto, Gómez, María Florencia, Martellote Viola, Carla Maria, Avalos, Martina, Voras, Claudia, Olivari, María Cecilia, Lima Romeiro, Nathália, López Verrilli, Clara, Kelly Hopfenblatt, Alejandro, Loose, María Sara, Piemonti, María Gabriela, Rigueiro García, Jorge, Picaza, Horacio R., Zoppi, Carolina, Miguens, Agustina, Lombardelli, María Julieta, Striker, Gabriela Edith, Caarretta, Antonio Paulo, Bongiovani, Paola Carolina, Brussa, Virginia, Cardozo, Cristian Andrés, Jardón, Guillermo, Notta, Adriana, Guevel, Daniel, Mendoza, Juan José, Jaroszczuk, Susana E., Vitores, Marcelo, Avido, Daniela N., Gargiulo, Sandra Beatriz, Pluss, Ricardo, Brisola, Anna Cristina, Santos Raspanti, Rafael, Trilló, Tommaso, Orta González, María Dolores, Campagno Pizarro, Ileana Betsabé, Caruso, Martín, García, Nélida E., Miechi, Pablo, Casero, Agustina, Rio, Gimena del, San Martín, Patricia Silvana, Sasianin, Sonia, Pérez Bigot, Alejandro, Senna, Guillermo, Rodríguez, Gerardo, Data, Gabriel, Solari, Anabel
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: La Plata : Rosario : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Rosario, 2019.
Series:Trabajos, comunicaciones y conferencias ; 42
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1068/pm.1068.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Descripción Física:493 p. : il.
ISBN:9789503418406
Tabla de Contenidos:
  • La cultura de los datos y los datos como cultura en las Humanidades Digitales / Gimena del Rio
  • Deriva de un laboratorio pop-up de Humanidades Digitales: su irrupción en Rosario / Virginia Brussa
  • De la Galaxia Gutenberg a la Cultura Data-Driven: la cultura de los datos conducidos / Juan José Mendoza
  • Reflexiones sobre y desde lo digital. Documentos-Imagen: La lectura de la historia chilena reciente a partir de las disposiciones visuales de los archivos desclasificados / María Cecilia Olivari
  • Lectura distante y visualización de textos en Arqueología. Ensayo preliminar / Daniela N. Avido, Marcelo Vitores
  • Nono na di meno and its traveling signifiers in a feminism without borders / Tommaso Trilló
  • Aproximaciones digitales a la reconstrucción de la historia de los públicos cinematográficos de Buenos Aires / Alejandro Kelly Hopfenblatt, Sonia Sasianin
  • El ciberespacio y los nuevos horizontes para la Antropología / Martín Caruso
  • La Traducción en la Era digital / Agustina Casero, María Sara Loose, María Gabriela Piemonti
  • MIRA: Microscopía y realidad aumentada, la aventura de descubrir y comprender lo que no se ve / Patricia Silvana San Martín, Martina Avalos
  • El juego como espacio creativo en ciencia ciudadana / María Julieta Lombardelli
  • Acceso abierto, gestión y preservación de datos. Centro de estudios en Arte y Contemporaneidad (AC): Memoria y Archivo abierto en la producción de conocimiento académico contemporáneo / Roberto Echen, Anabel Solari, Clara López Verrilli, Georgina Ricci
  • La institucionalización del acceso abierto en la Universidad Nacional de Rosario / Paola Carolina Bongiovani, Claudia Voras, Alejandro Pérez Bigot
  • Acciones orientadas a potenciales planes de gestión de datos de investigación en la UNAM / Nélida E. García, Susana E. Jaroszczuk, Horacio R. Picaza
  • A importância de preservaçao do documento digital para o acesso à informaçao: Um estudo sobre o programa nacional de gestao documental e memória do Poder Judiciário Brasileiro / Carla Maria Martellote Viola, Anna Cristina Brisola, Nathália Lima Romeiro
  • Memória digital, recuperaçao de informaçao e conectividade / Antonio Paulo Caarretta
  • Archivos, memoria y Universidad. Programa de preservación documental, investigación, formación y extensión "La Facultad de Humanidades y Artes: Historia, Memoria y Política" / Carolina Zoppi
  • El proyecto de digitalización de las revistas INCIPIT: Comentarios sobre su primera etapa / Gabriela Edith Striker, Agustina Miguens, Ileana Betsabé Campagno Pizarro
  • Estudio de migración y preservación de registros sonoros / Adriana Notta, Gabriel Data, Pablo Miechi, Guillermo Jardón
  • Una experiencia comunitaria aplicando las TIC a la gestión y publicación de datos científicos / Ricardo Pluss
  • Recursos educativos para las HD. Lectura y escritura aumentadas: Google drive como ambiente propicio para la escritura colaborativa y democrática en la universidad / María Dolores Orta González, María Marcela González de Gatti, Cristian Andrés Cardozo
  • La edad Media en la web: uso y recursos para el estudio de lo medieval / Jorge Rigueiro García, Gerardo Rodríguez
  • La comunidad de práctica virtual Docentes en línea (DEL): Puente(s) entre audiencias globales multiculturales y multidisciplinares / Sandra Beatriz Gargiulo, María Florencia Gómez
  • CSOUND-TUTORIAL: Un nuevo recurso pedagógico en línea / Guillermo Senna
  • Algunos efectos cognitivos y subjetivos de estar conectados a internet y poder realizar búsquedas / Daniel Guevel
  • Creación colaborativa de recursos educativos abiertos con Voicethread y Genial.Ly para la práctica de la transcripción fonética a partir del dictado en la Universidad / María Dolores Orta González, Rafael Santos Raspanti, Cristian Andrés Cardozo