TY - GEN T1 - La supresión del cobro de aranceles universitarios en Argentina [1949/1952/1954] Posiciones y oposiciones en torno a una pieza clave del "modelo peronista de universidad" JF - "Donde antes estaba solamente admitido el oligarca" : la gratuidad de la educación superior a 70 años. IS - M. Benente (Comp.) A1 - Pis Diez, Nayla LA - Spanish ED - 1a. ed. UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.koha92109 AB - El tema de este trabajo es el análisis de las normativas que dieron origen a dicha particularidad, sancionadas entre 1949 y 1954 bajo los gobiernos de Juan D. Perón. Así, un objetivo principal de estas líneas es analizar el contenido de aquellas legislaciones, sus antecedentes y su impacto, las lecturas que se establecieron sobre ellas (para avalarlas o criticarlas) y los conflictos que suscitaron. Al mismo tiempo, otro objetivo de igual importancia es colocar los textos legales en su contexto: las universidades bajo el peronismo. Esto supone no tanto realizar un rápido racconto de acontecimientos y disposiciones legislativas, sino más bien considerar e intentar responder en qué modelo de universidad se inscribió la noción de gratuidad de la enseñanza superior. Es que no solo los gobiernos y actores peronistas tuvieron una opinión y una política al respecto, también hicieron lo propio los actores embanderados con los principios de la Reforma Universitaria de 1918, principales opositores de los primeros en el campo de la educación y la política entre 1945 y 1955. SN - 9789874110282 KW - 1949-1954 KW - Universidades KW - Política educacional KW - Enseñanza gratuita KW - Aranceles KW - Peronismo KW - Política pública KW - Argentina KW - Gratuidad ER -