La lectura de los textos en alemán en las ciencias humanas Curso de lectocomprensión de textos en alemán para estudiantes de las ciencias humanas /

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Fernández Blanco, Paula Valeria
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: La Plata : Edulp, 2016.
Edición:1a. ed.
Series:Libros de cátedra. Sociales
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.660/pm.660.pdf
Recurso relacionado
Resumen:Diagramar este curso es una tarea compleja puesto que desde el primer momento se debe tener en cuenta el grupo meta, que en este caso es muy particular. No se trata de un curso de alemán como idioma extranjero, sino de un curso de lectocomprensión dirigido a alumnos de las Ciencias Humanas. Estas son dos variables, el hecho de que se trate de un curso de lectura de textos en alemán, por un lado, y el hecho de que se trate de estudiantes de las ciencias humanas, por el otro, que determinan la enseñanza a impartir. No hay ninguna bibliografía teórica referente a la enseñanza del idioma alemán para este tipo de cursos. Lo más cercano que se puede encontrar son los textos escritos sobre lo que en alemán se denomina "Fachsprache". Los autores alemanes utilizan "Fachsprache" para denominar un lenguaje propio y específico de un área o materia determinada, pero se refieren con ello, la mayoría de las veces, a áreas técnicas como Ingeniería, a ciencias como los son las Ciencias Naturales, Ciencias Económicas y Medicina y la definen como: "la totalidad de los medios lingüísticos, que son utilizados en un ámbito comunicativo determinado para garantizar el entendimiento entre sí de las personas que pertenecen a ese ámbito". Fearns y Buhlmann enuncian que el propósito y el objetivo de la enseñanza en un curso de alemán que se imparte en un área específica, es hacer a la persona que aprende idiomáticamente competente, eso significa posibilitarle la adquisición o facilitarle al alumno la competencia idiomática (sprachliche Handlungsfähigkeit) correspondiente a una especialidad determinada. Para los cursos que tiene en mente Anneliese Fearns eso implica fundamentalmente que el que aprende pueda informarse y entenderse también en el lenguaje meta, es decir el alemán. No es el caso de nuestro curso, que no procura que alumno se informe o pueda comunicarse en alemán, sino que se centra en que el alumno esté sobre todo en condiciones de aplicar estrategias para poder deducir un máximo de información de textos provenientes de las ciencias humanas. Todo esto configura una gran exigencia para el docente que debe planificar las clases.
Descripción Física:51 p.
ISBN:9789503414286

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 koha89675
003 AR-EnULPH
005 20230217125310.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 181115s2016 ag go 000 0 spa d
020 |a 9789503414286 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
100 |a Fernández Blanco, Paula Valeria  |0 (AR-EnULPH)0498FernandezBlancoP  |5 FAHCE  |9 13477 
245 1 0 |a La lectura de los textos en alemán en las ciencias humanas  |h [recurso electrónico] :  |b Curso de lectocomprensión de textos en alemán para estudiantes de las ciencias humanas /  |c Paula Valeria Fernández Blanco. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a La Plata :  |b Edulp,  |c 2016. 
300 |a 51 p. 
490 0 |a Libros de cátedra.  |a Sociales 
520 3 |a Diagramar este curso es una tarea compleja puesto que desde el primer momento se debe tener en cuenta el grupo meta, que en este caso es muy particular. No se trata de un curso de alemán como idioma extranjero, sino de un curso de lectocomprensión dirigido a alumnos de las Ciencias Humanas. Estas son dos variables, el hecho de que se trate de un curso de lectura de textos en alemán, por un lado, y el hecho de que se trate de estudiantes de las ciencias humanas, por el otro, que determinan la enseñanza a impartir. No hay ninguna bibliografía teórica referente a la enseñanza del idioma alemán para este tipo de cursos. Lo más cercano que se puede encontrar son los textos escritos sobre lo que en alemán se denomina "Fachsprache". Los autores alemanes utilizan "Fachsprache" para denominar un lenguaje propio y específico de un área o materia determinada, pero se refieren con ello, la mayoría de las veces, a áreas técnicas como Ingeniería, a ciencias como los son las Ciencias Naturales, Ciencias Económicas y Medicina y la definen como: "la totalidad de los medios lingüísticos, que son utilizados en un ámbito comunicativo determinado para garantizar el entendimiento entre sí de las personas que pertenecen a ese ámbito". Fearns y Buhlmann enuncian que el propósito y el objetivo de la enseñanza en un curso de alemán que se imparte en un área específica, es hacer a la persona que aprende idiomáticamente competente, eso significa posibilitarle la adquisición o facilitarle al alumno la competencia idiomática (sprachliche Handlungsfähigkeit) correspondiente a una especialidad determinada. Para los cursos que tiene en mente Anneliese Fearns eso implica fundamentalmente que el que aprende pueda informarse y entenderse también en el lenguaje meta, es decir el alemán. No es el caso de nuestro curso, que no procura que alumno se informe o pueda comunicarse en alemán, sino que se centra en que el alumno esté sobre todo en condiciones de aplicar estrategias para poder deducir un máximo de información de textos provenientes de las ciencias humanas. Todo esto configura una gran exigencia para el docente que debe planificar las clases. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 
650 2 4 |a Lenguas  |9 5492 
650 2 4 |a Lenguas germánicas  |9 25751 
650 2 4 |a Alemán  |9 24613 
650 2 4 |a Enseñanza de idiomas  |9 12396 
690 1 4 |a Lingüística  |9 462 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.660/pm.660.pdf  |x MA 
856 4 2 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61120  |z Recurso relacionado 
934 |a 086002 
942 |c BK  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |9 119669  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |p pm.660  |r 2022-08-03 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.660/pm.660.pdf  |w 2022-08-03  |y BK  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 89675  |d 89675