Imágenes y públicos : Del cine argentino clásico /

Detalles Bibliográficos
Otros autores o Colaboradores: Kriger, Clara (comp.), Sasiain, Sonia, Gil Mariño, Cecilia, Carrizo, Virginia, Duschkin, Noemí, Aguilar, Emiliano, Pieniazek, Denise, Ferreyra, Diego Agustín, Kelly Hopfenblatt, Alejandro, Mollica, Camila Belén, Aras, Joaquín, Giacomelli, Daniel, Gurman, Marina, Tranchini, Elina, Paladino, Diana
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Tandil : UNICEN, 2018.
Temas:
Descripción Física:244 p. : il.
ISBN:9789506584542
Tabla de Contenidos:
  • Intertextos, préstamos y estilo en Historia del 900 de Hugo Del Carril / Diana Paladino
  • El mundo rural en el cine argentino. Transposiciones y polifonías / Elina Tranchini
  • La representación del criminal en el film noir argentino desde 1942 hasta 1956 / Daniel Giacomelli
  • Los turcos en el cine argentino de los años 40. El estereotipo del inmigrante sirio-libanés / Diego Agustín Ferreyra
  • Mecha Ortiz : La primera femme fatae del cine argentino. Entre la ambigüedad de la Mireya y la araña / Denise Pieniazek
  • Estudios de públicos de cine argentino en el período clásico. Alcances y métodos de la investigación / Clara Kriger
  • Construir una Buenos Aires moderna, entre lo material y lo imaginario. Espacios y agentes modernizadores en el surgimiento del cine industrial [1933-1942] / Sonia Sasiain
  • Clemente Lococo y la exhibición cinematográfica en la ciudad de Buenos Aires en los comienzos de la etapa industrial / Cecilia Gil Mariño, Alejandro Kelly Hopfenblatt, Sonia Sasiain
  • Aproximaciones a la presencia del cine argentino en las carteleras porteñas en los primeros años de producción industrial / Alejandro Kelly Hopfenblatt, Emiliano Aguilar, Virginia Carrizo
  • Una aproximación a la conformación de los públicos en los comienzos del cine sonoro argentino / Clara Kriger, Camila Belén Mollica, Noemí Duschkin
  • Ir al cine en Buenos Aires en los años del cine clásico. Apuntes para la construcción de un archivo de los públicos / Cecilia Gil Mariño, Joaquín Aras, Marina Gurman