Desigualdad y pobreza en el Gran La Plata Condiciones de vida en el barrio José Luis Cabezas, Ensenada - 2016 /

Detalles Bibliográficos
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018.
Series:Informes FaHCE ; 2
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.617/pm.617.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Resumen:En este informe se presentan los resultados del relevamiento censal realizado en el barrio José Luis Cabezas durante los meses de octubre y noviembre de 2016. La realización de este censo, que fue posible gracias a la colaboración de los vecinos del barrio, se enmarca en las tareas de investigación y extensión del proyecto "Desigualdad social, pobreza y políticas sociales. Reflexiones teórico-metodológicas a partir de estudios de caso en el Gran La Plata", radicado en el Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (CIMeCS), unidad de investigación del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdICHS, UNLP/CONICET) y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE/UNLP). Este proyecto está incorporado al Programa de Incentivos a la Investigación del Ministerio de Educación de la Nación y también cuenta con el apoyo del CONICET en el marco de los Proyectos de Investigación Plurianuales (PIP). Como parte de las actividades en curso, se está desarrollando un estudio en profundidad en el barrio José Luis Cabezas arriba mencionado. La elección del barrio José Luis Cabezas entre otros barrios del Gran La Plata cuyos habitantes viven en condiciones de vulnerabilidad, se relaciona con su ubicación lindera con nuestra Facultad. Así el proyecto podrá contribuir al objetivo de nuestra institución de trabajar en relación con la comunidad. Desde los primeros contactos del equipo con vecinos y referentes barriales, ellos manifestaron la necesidad de contar con un relevamiento de la situación de las familias del barrio para acompañar una serie de demandas a los organismos pertinentes. El censo realizado permite identificar problemáticas y recursos del barrio y delinear desde nuestra Facultad un conjunto de actividades -encuadradas en un proyecto de extensión universitaria- dirigidas a los diferentes grupos de edad.
Descripción Física:100 p. : il.
ISBN:9789503416464

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 koha89118
003 AR-EnULPH
005 20221115125508.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 180710s2018 ag a go 000 0 spa d
020 |a 9789503416464 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
245 0 0 |a Desigualdad y pobreza en el Gran La Plata  |h [recurso electrónico] :  |b Condiciones de vida en el barrio José Luis Cabezas, Ensenada - 2016 /  |c directoras Susana Ortale ; Amalia Eguía ; María Eugenia Rausky. 
260 |a La Plata :  |b Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,  |c 2018. 
300 |a 100 p. :  |b  il. 
490 0 |a Informes FaHCE ;  |v 2 
520 3 |a En este informe se presentan los resultados del relevamiento censal realizado en el barrio José Luis Cabezas durante los meses de octubre y noviembre de 2016. La realización de este censo, que fue posible gracias a la colaboración de los vecinos del barrio, se enmarca en las tareas de investigación y extensión del proyecto "Desigualdad social, pobreza y políticas sociales. Reflexiones teórico-metodológicas a partir de estudios de caso en el Gran La Plata", radicado en el Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (CIMeCS), unidad de investigación del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdICHS, UNLP/CONICET) y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE/UNLP). Este proyecto está incorporado al Programa de Incentivos a la Investigación del Ministerio de Educación de la Nación y también cuenta con el apoyo del CONICET en el marco de los Proyectos de Investigación Plurianuales (PIP). Como parte de las actividades en curso, se está desarrollando un estudio en profundidad en el barrio José Luis Cabezas arriba mencionado. La elección del barrio José Luis Cabezas entre otros barrios del Gran La Plata cuyos habitantes viven en condiciones de vulnerabilidad, se relaciona con su ubicación lindera con nuestra Facultad. Así el proyecto podrá contribuir al objetivo de nuestra institución de trabajar en relación con la comunidad. Desde los primeros contactos del equipo con vecinos y referentes barriales, ellos manifestaron la necesidad de contar con un relevamiento de la situación de las familias del barrio para acompañar una serie de demandas a los organismos pertinentes. El censo realizado permite identificar problemáticas y recursos del barrio y delinear desde nuestra Facultad un conjunto de actividades -encuadradas en un proyecto de extensión universitaria- dirigidas a los diferentes grupos de edad. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
648 4 |a 2016  |9 472852 
650 2 4 |a Sociología económica  |9 74817 
650 2 4 |a Desarrollo económico y social  |9 14577 
650 2 4 |a Condiciones de vida  |9 480415 
650 2 4 |a Desigualdad social  |9 399418 
650 2 4 |a Política pública  |9 7463 
650 2 4 |a Salud pública  |9 17470 
650 2 4 |a Condición social  |9 480420 
650 2 4 |a Educación  |9 139 
650 2 4 |a Barrios  |9 17016 
650 2 4 |a Censo  |9 404714 
650 2 4 |a Datos estadísticos  |9 467369 
651 4 |a La Plata  |9 2789 
651 4 |a Argentina  |9 1309 
690 1 4 |a Sociología  |9 3 
700 |a Ortale, María Susana  |e dir.  |5 IDIHCS  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET)  |0 (AR-EnULPH)0999OrtaleM  |9 1 
700 1 |a Rausky, María Eugenia  |e dir.  |5 IDIHCS  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET)  |0 (AR-EnULPH)1126RauskyM  |9 2 
700 1 |a Eguía, Amalia  |e dir.  |5 IDIHCS  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET)  |0 (AR-EnULPH)0461EguiaA  |9 20 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.617/pm.617.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/107  |z Recurso relacionado 
856 4 2 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71163  |z Recurso relacionado 
934 |a 085219 
942 |c BK  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |9 119038  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |p pm.617  |r 2022-08-03 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.617/pm.617.pdf  |w 2022-08-03  |y BK  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 89118  |d 89118