Tabla de Contenidos:
  • Ironía y violencia en la literatura latinoamericana contemporánea : Una introducción / Brigitte Adriaensen, Carlos van Tongeren
  • Perspectivas teóricas / Brigitte Adriaensen
  • La situación es catastrófica pero no es seria : Ironía, violencia y militancia en América Latina / Bruno Bosteels
  • Ironía y violencia en Mano de obra y Fuerzas especiales de Diamela Eltit / Dianna C. Niebylski
  • El relato cómplice : Ironía y violencia en la narrativa del Cono Sur / Ana María Amar Sánchez
  • Ironía parabática contra violencia historiográfica - el caso de una novela argentina / Barbara Jaroszuk
  • Ironía, melancolía, antídoto : Encrucijadas conceptuales / Carlos van Tongeren
  • El uso de estrategias irónicas en la producción literaria de los hijos de la última dictadura argentina : Los casos de Los topos de Félix Bruzzone y Diario de una princesa montonera de Mariana Eva Pérez / July de Wilde, Ilse Logie
  • La ironía como juego en Los sermones y prédicas del Cristo de Elqui de Nicanor Parra / Geneviève Fabry
  • La ironía como cuestión de Wieder y muerte : Estrella distante de Roberto Bolaño / Benjamín Loy
  • La ironía en los cuentos sobre tortura y violencia militar de Mario Benedetti / Dorde Cuvardic García
  • Parodia y género en la narcoficción mexicana / Marco Kunz
  • El pharmakos - un concepto irónico. La ironía inmanente en 2666 de Roberto Bolaño / Hermann Herlinghaus
  • Violencia y percepción alterada : Hacia una definición de la ironía en el cine de Lucrecia Martel / Stéphane Decante
  • El último héroe del kung-fu : Fotografía e ironía en Fuenzalida, de Nona Fernández / Gonzalo Maier
  • Miradas sobre la ironía en la narrativa de Juan José Saer / François Degrande
  • Los saberes de Ismene : Violencia, melancolía y cinismo en Insensatez de Horacio Castellanos Moya / Teresa Basile
  • El diario de un cínico [en dos partes] : Sebregondi se excede y Las hijas de Hegel de Osvaldo Lamborghini / Agnieszka Flisek