El proyecto de concertación. Sindicatos y Estado en la transición democrática

Detalles Bibliográficos
Publicado en: A. Schneider, y P. Ghigliani (Comps.) - Clase obrera, sindicatos y Estado. Argentina [1955-2010]. - . Buenos Aires : Imago Mundi, 2015
Autor Principal: Massano, Juan Pedro
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Edición:1a. ed.
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.603/pm.603.pdf
Recurso relacionado
Resumen:En el presente trabajo examinamos los límites que encuentra el intento de redefinición de la relación Estado-sindicatos durante los primeros años del gobierno de Alfonsín. Su intención no fue sólo sostener el cuadro legislativo castrense (no innovar en la relación Estado-sindicatos) sino pararse sobre el mismo para reformar esa relación en el marco de un nuevo proyecto hegemónico, un nuevo "pacto social" . La cara consensual de este intento de reforma fue conocida como la "concertación". Discutimos primero algunas cuestiones de interpretación teórica y de contexto para luego adentrarnos en el análisis cronológico de la experiencia fallida de la concertación.
Descripción Física:p. 173-191
ISBN:9789507932199

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 koha88877
003 AR-EnULPH
005 20230215113345.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 180423s2015 xx gq 000 0 spa d
020 |a 9789507932199 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
100 1 |a Massano, Juan Pedro  |5 IDIHCS  |u Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Historia; Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  |0 (AR-EnULPH)0873MassanoJ  |9 4571 
245 1 0 |a El proyecto de concertación. Sindicatos y Estado en la transición democrática  |h [recurso electrónico] /  |c Juan Pedro Massano. 
250 |a 1a. ed. 
300 |a p. 173-191 
520 3 |a En el presente trabajo examinamos los límites que encuentra el intento de redefinición de la relación Estado-sindicatos durante los primeros años del gobierno de Alfonsín. Su intención no fue sólo sostener el cuadro legislativo castrense (no innovar en la relación Estado-sindicatos) sino pararse sobre el mismo para reformar esa relación en el marco de un nuevo proyecto hegemónico, un nuevo "pacto social" . La cara consensual de este intento de reforma fue conocida como la "concertación". Discutimos primero algunas cuestiones de interpretación teórica y de contexto para luego adentrarnos en el análisis cronológico de la experiencia fallida de la concertación. 
536 |a Proyecto de investigación y desarrollo (PID) "Cambios y continuidades en el sindicalismo argentino (1955-2010)", Código H701, financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
600 1 |a Alfonsín, Raúl Ricardo  |9 5790 
600 1 |a Unión Cívica Radical  |9 8215 
648 4 |a Década 1980  |9 4572 
650 2 4 |a Historia argentina  |9 12901 
650 2 4 |a Historia política argentina  |9 12197 
650 2 4 |a Sindicatos  |9 17946 
650 2 4 |a Personal militar  |9 457478 
650 2 4 |a Gobierno  |9 15530 
650 2 4 |a Democracia  |9 14898 
651 4 |a Argentina  |9 1309 
653 |a Alfonsinismo 
653 |a Transición democrática 
653 |a Concertación 
653 |a Movimiento obrero 
690 1 4 |a Historia  |9 26 
773 0 |7 nnam  |t Clase obrera, sindicatos y Estado. Argentina [1955-2010].  |a A. Schneider, y P. Ghigliani (Comps.)  |d Buenos Aires : Imago Mundi, 2015 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.603/pm.603.pdf  |x MA 
856 4 2 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93265  |z Recurso relacionado 
934 |a 084978 
942 |c CA  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |9 118778  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |p pm.603  |r 2022-08-03 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.603/pm.603.pdf  |w 2022-08-03  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 88877  |d 88877