Giros, rupturas y reorientaciones en la filosofía contemporánea

Detalles Bibliográficos
Publicado en: D. Busdygan, y S. Ginnobili (Eds.) - Ideas y perspectivas filosóficas. - . Bernal : Universidad Nacional de Quilmes, 2017
Autor Principal: Di Pego, Anabella
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.588/pm.588.pdf
Recurso relacionado
Resumen:Este capítulo realiza un recorrido por algunas de las corrientes y problemáticas fundamentales de la filosofía contemporánea. En la primera parte, comenzamos indagando la crisis de los fundamentos filosóficos en Freud, Nietzsche y Marx siguiendo los análisis de Paul Ricoeur y Michel Foucault al respecto. A continuación nos adentramos en el descentramiento del sujeto que lleva a cabo el estar-en-el-mundo heideggeriano, así como en los giros filosóficos que atraviesen la filosofía contemporánea, a saber: el giro lingüistico en la filosofía de Wittgenstein y el giro hermenéutico en la filosofía de Heidegger. Por último, examinamos la dimensión del poder y la crítica del progreso en la filosofía de Walter Benjamin. De este modo, recorremos algunas de las derivas y de los giros filosóficos que la primera mitad del siglo pasado le deparó al sujeto moderno. En tanto que en la segunda parte abordamos la reacción de la filosofía frente a Auschwitz a través de los análisis de Horkheimer y Adorno, por un lado, y de Hannah Arendt, por otro. A partir de esto, revisamos la crítica y la ruptura de la tradición occidental que este acontecimiento trae consigo, a la vez que procuramos delinear las posibles vías de reconstrucción de la filosofía. Por último, en la tercera parte, nos adentramos en algunas corrientes filosóficas de la segunda mitad del siglo XX. En este contexto, repasamos algunos posicionamientos respecto del legado de la modernidad y de la denominada osmodernidad. Así, retomamos el análisis de Michel Foucault en torno de la sociedad disciplinaria y el diagnóstico de Jean-François Lyotard respecto de la caída de los grandes relatos y de la denominada condición posmoderna. En este marco, también reconstruimos la perspectiva de Jürgen Habermas de la modernidad como un proyecto inacabado así como la relectura que Foucault realizada del legado kantiano en los últimos años de su vida. Finalmente, abordamos algunas claves para afrontar los desafíos de las sociedades postradicionales desde un horizonte posfundacional siguiendo motivos fundamentales del pensamiento arendtiano.
Descripción Física:p. 305-378

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 koha88850
003 AR-EnULPH
005 20231122150627.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 180418s2017 xx gq 000 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
100 1 |a Di Pego, Anabella  |5 IDIHCS  |u CONICET-UNLP  |0 (AR-EnULPH)0434DiPegoA  |9 13809 
245 1 0 |a Giros, rupturas y reorientaciones en la filosofía contemporánea  |h [recurso electrónico] /  |c Anabella Di Pego. 
300 |a p. 305-378 
520 3 |a Este capítulo realiza un recorrido por algunas de las corrientes y problemáticas fundamentales de la filosofía contemporánea. En la primera parte, comenzamos indagando la crisis de los fundamentos filosóficos en Freud, Nietzsche y Marx siguiendo los análisis de Paul Ricoeur y Michel Foucault al respecto. A continuación nos adentramos en el descentramiento del sujeto que lleva a cabo el estar-en-el-mundo heideggeriano, así como en los giros filosóficos que atraviesen la filosofía contemporánea, a saber: el giro lingüistico en la filosofía de Wittgenstein y el giro hermenéutico en la filosofía de Heidegger. Por último, examinamos la dimensión del poder y la crítica del progreso en la filosofía de Walter Benjamin. De este modo, recorremos algunas de las derivas y de los giros filosóficos que la primera mitad del siglo pasado le deparó al sujeto moderno. En tanto que en la segunda parte abordamos la reacción de la filosofía frente a Auschwitz a través de los análisis de Horkheimer y Adorno, por un lado, y de Hannah Arendt, por otro. A partir de esto, revisamos la crítica y la ruptura de la tradición occidental que este acontecimiento trae consigo, a la vez que procuramos delinear las posibles vías de reconstrucción de la filosofía. Por último, en la tercera parte, nos adentramos en algunas corrientes filosóficas de la segunda mitad del siglo XX. En este contexto, repasamos algunos posicionamientos respecto del legado de la modernidad y de la denominada osmodernidad. Así, retomamos el análisis de Michel Foucault en torno de la sociedad disciplinaria y el diagnóstico de Jean-François Lyotard respecto de la caída de los grandes relatos y de la denominada condición posmoderna. En este marco, también reconstruimos la perspectiva de Jürgen Habermas de la modernidad como un proyecto inacabado así como la relectura que Foucault realizada del legado kantiano en los últimos años de su vida. Finalmente, abordamos algunas claves para afrontar los desafíos de las sociedades postradicionales desde un horizonte posfundacional siguiendo motivos fundamentales del pensamiento arendtiano. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
600 0 |a Adorno, Theodor W  |9 30054 
600 1 |a Arendt, Hannah  |9 6417 
600 1 |a Benjamin, Walter  |9 7829 
600 1 |a Foucault, Michel  |9 8659 
600 1 |a Freud, Sigmund  |9 7533 
600 1 |a Heidegger, Martin  |9 22924 
600 1 |a Horkheimer, Hans  |9 103684 
600 1 |a Marx, Karl  |9 6914 
600 1 |a Nietzsche, Friedrich  |9 13253 
600 1 |a Ricoeur, Paul  |9 6372 
600 1 |a Wittgenstein, Ludwig  |9 8248 
650 2 4 |a Filosofía contemporánea  |9 14856 
650 2 4 |a Escuelas filosóficas  |9 6374 
653 |a Filosofía contemporánea 
653 |a Giros 
653 |a Hermenéutica 
653 |a Política 
653 |a Lenguaje 
690 1 4 |a Filosofía  |9 72 
773 0 |7 nnam  |t Ideas y perspectivas filosóficas.  |a D. Busdygan, y S. Ginnobili (Eds.)  |d Bernal : Universidad Nacional de Quilmes, 2017 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.588/pm.588.pdf  |x MA 
856 4 2 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90833  |z Recurso relacionado 
934 |a 084951 
942 |c CA  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |9 118751  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |p pm.588  |r 2022-08-03 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.588/pm.588.pdf  |w 2022-08-03  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 88850  |d 88850