Ni yanquis, ni marxistas! Nacionalistas Nacionalismo, militancia y violencia política: el caso del Movimiento Nacionalista Tacuara en la Argentina, 1955-1966 /

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Padrón, Juan Manuel
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: La Plata : Los Polvorines : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento, 2017.
Edición:1a. ed. para el alumno.
Series:Entre los libros de la buena memoria ; 9
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.511/pm.511.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Resumen:Esta investigación aborda uno de los períodos más conflictivos de la historia argentina, los años comprendidos entre los golpes de Estado de 1955, que terminó con el gobierno peronista, y el de 1966, que cortó la breve presidencia de Illia. Lo hace atendiendo a los actores políticos que protagonizaron esa época pero que, por olvido, deliberada omisión o simple desinterés, han quedado marginados de la historiografía argentina: los militantes del Movimiento Nacionalista Tacuara. El tema central es la conformación de las identidades políticas de los partícipes de esa experiencia. La hipótesis de trabajo plantea que, desde la caída del peronismo hasta mediados de la década del sesenta, en ciertos sectores del nacionalismo de derecha, se articula, define y redefine una identidad política original, construida sobre dos elementos centrales de la cultura política del período. Por un lado, la militancia, entendida como espacio de expresión de un conjunto heterogéneo de ideas, prácticas y proyectos con un horizonte de cambio político y social más o menos definido, no necesariamente revolucionario si se toma como referencia el pensamiento de la izquierda contemporánea. Por otro, la violencia como vía de resolución de los conflictos políticos, y como única forma de apelación para producir el cambio antes referido.
Notas:Este libro es una versión revisada de la tesis de Doctorado en Historia, defendida por el autor en abril de 2009 en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro, denominada "Nacionalismo, militancia y violencia política. Los tacuaras en la Argentina, 1955-1969".
Descripción Física:313 p.
ISBN:9789503414996

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 koha87516
003 AR-EnULPH
005 20230817111516.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 170804s2017 ag go 000 0 spa d
020 |a 9789503414996 
024 8 0 |a 083617 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
100 1 |a Padrón, Juan Manuel  |9 470502  |u Universidad Nacional del Centro. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina 
245 1 0 |a Ni yanquis, ni marxistas! Nacionalistas  |h [recurso electrónico] :  |b Nacionalismo, militancia y violencia política: el caso del Movimiento Nacionalista Tacuara en la Argentina, 1955-1966 /  |c Juan Manuel Padrón. 
250 |a 1a. ed. para el alumno. 
260 |a La Plata :  |b Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ;  |a Los Polvorines :  |b Editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento,  |c 2017. 
300 |a 313 p. 
490 0 |a Entre los libros de la buena memoria ;  |v 9 
500 |a Este libro es una versión revisada de la tesis de Doctorado en Historia, defendida por el autor en abril de 2009 en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro, denominada "Nacionalismo, militancia y violencia política. Los tacuaras en la Argentina, 1955-1969". 
505 0 0 |t Los largos años sesenta y el nacionalismo de derecha --   |t Los orígenes del Movimiento Nacionalista Tacuara --   |t El Movimiento Nacionalista Tacuara, organización y conflictos --   |t Conservadores, peronistas y fidelistas --   |t Ideología y rupturas en el Movimiento Nacionalista Tacuara --   |t Militancia y violencia política --   |t Identidad, familia, sociabilidad pública y militancia política 
520 3 |a Esta investigación aborda uno de los períodos más conflictivos de la historia argentina, los años comprendidos entre los golpes de Estado de 1955, que terminó con el gobierno peronista, y el de 1966, que cortó la breve presidencia de Illia. Lo hace atendiendo a los actores políticos que protagonizaron esa época pero que, por olvido, deliberada omisión o simple desinterés, han quedado marginados de la historiografía argentina: los militantes del Movimiento Nacionalista Tacuara. El tema central es la conformación de las identidades políticas de los partícipes de esa experiencia. La hipótesis de trabajo plantea que, desde la caída del peronismo hasta mediados de la década del sesenta, en ciertos sectores del nacionalismo de derecha, se articula, define y redefine una identidad política original, construida sobre dos elementos centrales de la cultura política del período. Por un lado, la militancia, entendida como espacio de expresión de un conjunto heterogéneo de ideas, prácticas y proyectos con un horizonte de cambio político y social más o menos definido, no necesariamente revolucionario si se toma como referencia el pensamiento de la izquierda contemporánea. Por otro, la violencia como vía de resolución de los conflictos políticos, y como única forma de apelación para producir el cambio antes referido. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
648 4 |a 1955-1966  |9 427443 
650 2 4 |a Historia política argentina  |9 12197 
650 2 4 |a Movimientos revolucionarios  |9 15151 
650 2 4 |a Actividades guerrilleras  |9 20784 
650 2 4 |a Violencia política  |9 483127 
650 2 4 |a Doctrinas políticas  |9 15514 
650 2 4 |a Ideologías  |9 15092 
650 2 4 |a Nacionalismo  |9 20658 
650 2 4 |a Ciencias políticas  |9 159 
651 4 |a Argentina  |9 1309 
690 1 4 |a Historia  |9 26 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.511/pm.511.pdf  |x MA 
856 4 2 |u http://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/87  |z Recurso relacionado 
856 4 2 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61432  |z Recurso relacionado 
934 |a 083617 
942 |c BK  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |9 117166  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |p pm.511  |r 2022-08-03 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.511/pm.511.pdf  |w 2022-08-03  |y BK  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 87516  |d 87516