Historias y estilos de trabajo de campo en la Argentina /

Detalles Bibliográficos
Otros autores o Colaboradores: Visacovsky, Sergio Eduardo (comp.), Guber, Rosana (comp.), Soprano, Germán, Brunatti, Olga, Podgorny, Irina, Nacuzzi, Lidia, Lazzari, Axel, Blache, Martha, Vessuri, Hebe M.C, Vecchioli, Virginia S., Colangelo, María Adelaida, Hermitte, M. Esther A. de
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Antropofagia, 2002.
Edición:1a. ed.
Temas:
Descripción Física:381 p. : fot.
ISBN:9872001812
Tabla de Contenidos:
  • Ser todo y no ser nada. El trabajo de campo en la Patagonia argentina a fines del siglo XIX / Irina Podgorny
  • Observar para legislar. Métodos etnográficos e inspección del trabajo en Argentina a principios del siglo XX / Olga Brunatti, María Adelaida Colangelo, Germán F. Soprano Manzo
  • Folklore y nacionalismo en la Argentina : Su vinculación de origen y su desvinculación actual / Martha Blache
  • El indio argentino y el discurso de cultura : Del Instituto Nacional de la Tradición al Instituto Nacional de Antropología / Axel Lazzari
  • A través de la etnografía. Representaciones de la nación en la producción etnográfica sobre los tobas / Virginia S. Vecchioli
  • Leyendo entre líneas : Una eterna duda acerca de las certezas / Lidia Nacuzzi
  • La observación por medio de la participación / M. Esther A. de Hermitte
  • La observación participante en Tucumán, 1971 / Hebe M.C. Vessuri
  • Santiago Bilbao y el folklore como pasaje a una antropología de la gestión estatal / Sergio E. Visacovsky
  • El Cabecita Negra o las categorías de la investigación etnográfica en la Argentina / Rosana Guber