|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
koha81157 |
003 |
AR-EnULPH |
005 |
20220905165907.0 |
007 |
ta |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
160624s2016 xx gq 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789876550994
|
025 |
|
|
|a pm.428
|q localID
|
024 |
8 |
0 |
|a 077258
|
040 |
|
|
|a AR-EnULPH
|b spa
|c AR-EnULPH
|
100 |
1 |
|
|a Pascual, Rosana
|5 IDIHCS
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas. Departamento de Letras
|0 (AR-EnULPH)1039PascualR
|9 499
|
700 |
1 |
|
|a Romero, Daniel
|5 IDIHCS
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas; Universidad de Buenos Aires
|0 (AR-EnULPH)1181RomeroD
|9 500
|
245 |
1 |
0 |
|a Un caso de cambio categorial
|h [recurso electrónico] :
|b los relativos como marcadores de discurso /
|c Rosana Pascual, Daniel Romero.
|
250 |
|
|
|a 1a. ed.
|
300 |
|
|
|a p. 118-143
|
490 |
0 |
|
|a Estudios sociales y humanidades.
|a Extensión
|
520 |
3 |
|
|a Se describen cambios detectados en el uso de los tradicionalmente denominados "pronombres relativos". En los análisis de la Gramática Generativa son equivalentes a los SQU que se encuentran en las oraciones interrogativas parciales y exclamativas por la posición estructural en la que se ensamblan internamente. Se trataría aparentemente de expresiones nominales ligadas, similares a los pronombres anafóricos, pero la relación entre antecedente y anáfora no puede explicarse en términos de ligamiento debido a que no comparten el mismo dominio. Los casos analizados en este capítulo corresponden a contextos de uso en los que se produce alguna violación a la norma, ya sea en el relativo, ya en la concordancia de éste con su antecedente, o en la conformación de la estructura sintáctica de la que forma parte. La hipótesis es que los relativos son categorías procedimentales, como las define la Teoría de La Relevancia (TR) de Sperber y Wilson (1986 y 2004), más precisamente que algunos de ellos tienden a gramaticalizarse como marcadores de discurso obviando sus propiedades referenciales y la concordancia con el antecedente.
|
540 |
|
|
|a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|
690 |
1 |
4 |
|a Lingüística
|9 462
|
650 |
2 |
4 |
|a Teoría lingüística
|9 479769
|
650 |
2 |
4 |
|a Gramática
|9 16604
|
650 |
2 |
4 |
|a Discurso
|9 19354
|
653 |
|
|
|a Pronombres Relativos
|
653 |
|
|
|a Marcadores de Discurso
|
653 |
|
|
|a Gramática Generativa
|
653 |
|
|
|a Teoría de la Relevancia
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.428/pm.428.pdf
|x MA
|
856 |
4 |
2 |
|u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56881
|z Recurso relacionado
|
773 |
0 |
|
|7 nnam
|t En torno a las interfaces del lenguaje en la lingüística generativa.
|a N. Múgica (Ed.)
|d Bahía Blanca : EdiUNS, 2016
|
942 |
|
|
|c CA
|
934 |
|
|
|a 077258
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 3
|9 110335
|a MA
|d 2022-08-03
|l 0
|p pm.428
|r 2022-08-03 00:00:00
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.428/pm.428.pdf
|w 2022-08-03
|y CA
|k 14
|b MEMORIA ACADEMICA
|
999 |
|
|
|c 81157
|d 81157
|