Tabla de Contenidos:
  • Ifigenia. Aquella vieja moral : Elaboración de la palabra, elaboración del cuerpo / Patricia Dórame Holoviak
  • Ifigenia y el lenguaje de la moda / Claire Emilie Matin
  • Desplazamiento del lenguaje en La noche llama a la noche / Silvia Pites
  • Poder, revolución y masculino/femenino en No es tiempo para rosas rojas de Antonieta Madrid / Alejandro Bernal
  • Prisión violencia y liberación : La casa en llamas [1985] de Milagros Mata Gil / Amarilis Hidalgo de Jesús
  • Seducción y violación : Lo femenino y lo masculino en Cuando la luz se quiebra de Gloria Stolk / María Zielina
  • Cristobal Colón y el descentramiento del sujeto histórico : Colombina descubierta, de Alicia Freilich / Fernando Reati
  • Ficción e historia en La mujer del caudillo, de Nerey Russo / Alicia Kozameb
  • La re-escritura de la historia en Doña Inés contra el olvido, de Ana Teresa Torres / Cynthia Tompkins
  • La posmodernidad literaria latinoamericana : El exilio del tiempo, de Ana Teresa Torres / Gloria Da Cunba Giabbani
  • Memorias de una antigüa primavera : Carnavalización del discurso utópico de la modernidad venezolana / Guillermo García Corales
  • De mitos, círculos, exilios y destrucción : Los nuevos exilios, de Lourdes Sifontes / Steven M. DuPouy
  • El discurso político en la voz de una mujer en Aquí no ha pasado nada y Existe la vida, de Angela Zago / Yesenia Milmar Rodriguez
  • Los perfumes de la memoria : Perfume de gardenia de Lautara Antillano / Zulema Moret
  • La autobiografía como un doble discurso marginal : Solitaria solidaria, de Laura Antillano / Edith Dimo
  • Ana Isabel, detrás de la reja : Identidad y procesos de subjetivación em Ana Isabel, una niña decente de Antonia Palacios / María José Bustos Fernández
  • Hormiguero de concreto de Ana Rosa Angarita / Josefina Acosta Hess