Tabla de Contenidos:
  • De los principios al pragmatismo / Waldo Ansaldi
  • La revolución haitiana [1791-1804] y la contra-Modernidad / Eduardo Grüner
  • Las narrativas de la independencias hispanoamericanas en perspectiva. Apuntes a la luz de la experiencia revolucionaria rioplatense / Beatriz Bragoni
  • Una pregunta en dos tiempos : Qué hacer con la Revolución de Mayo? / Fabio Wasserman
  • El grupo morenista o una versión filosófica de la revolución / Silvana Carozzi
  • Domingo F. Sarmiento : Pensar la revolución / Susana Villavicencio
  • La Revolución de Mayo y su legado en el lenguaje de la Generación de 1837. Una interpretación en el marco del Bicentenario / Gabriela Rodríguez
  • Nicolás Pizarro y el primer socialismo mexicano / Corina Yturbe
  • La idea de República y la constitución de los sujetos populares en Chile / Carlos Ruiz Schneider
  • Los ecos de una revolución inconclusa. Artigas y el MLN-Tupamaros / Inés Nercesian
  • La apelación a la nación en las conmemoraciones de la Revolución de Mayo [1976-1979]. La visión de dos diarios masivos / Florencia Lederman
  • Campo lindo, sierra hermosa. Los ricos lo alambraron todo- Apropiaciones de tierras a las comunidades indígenas en Chubut / Susana Mabel López
  • Los derechos civiles de las mujeres en América Latina, 1804-2004. Una reflexión a partir de Haití y Chile / Verónica Giordano
  • [Des]igualdad de género en las listas partidarias. Argentina, 2007 / Nélida Archenti, María Inés Tula
  • Centenarios en América Latina : Canto del cisne del orden oligárquico? / Patricia Funes
  • Independência e hispanismo : Historiografia e usos da memória / José Luis Bendicho Beired
  • Nación y conmemoración, festejos de qué. Una aproximación macrosociológica a la artificialidad de los modernos Estados-nacionales / Esteban Vernik
  • Novedad, progreso y desaceleración : Las tensiones político-temporales, 1810-1910-2010 / María Inés Mudrovcic
  • Crítica y conmemoración / María Pía López