El discurso publicitario televisivo y su trascendencia educativa /

Detalles Bibliográficos
Otros autores o Colaboradores: Alonso de Rúffolo, María Soledad
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Tucumán : UNT, 1999.
Series:Tesis de la UNT ; 6
Temas:
Notas:Originalmente presentado como tesis (Doctor en Letras) -- Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, 1998
Descripción Física:242 p.
ISSN:1514-7932

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 koha5200
003 AR-EnULPH
005 20220830221103.0
007 ta
008 950101s1999 ag g 000 0 spa d
022 |a 1514-7932 
025 |a 65172  |q localID 
024 8 0 |a 001294 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 1 |a 659.148:37  |2 1991 
700 1 |a Alonso de Rúffolo, María Soledad  |9 24136 
700 1 |a Valle Rojas, Elena Malvina del  |e dir.  |9 399551 
245 1 0 |a El discurso publicitario televisivo y su trascendencia educativa /  |c María Soledad Alonso de Ruffolo ; dir. Elena Malvina del Valle Rojas. 
260 |a Tucumán :  |b UNT,  |c 1999. 
300 |a 242 p. 
490 0 |a Tesis de la UNT ;  |v 6 
500 |a Originalmente presentado como tesis (Doctor en Letras) -- Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, 1998 
505 0 0 |t La publicidad comercial televisiva --   |t La televisión, fenómeno publicitario --   |t Usos discursivos de la publicidad tlevisiva --   |t La función argumentativa --   |t La publicidad como vía de información cultural --   |t Informar acerca de lo nuevo --   |t Informar sobre nuestra cultura --   |t Informar sobre servicios --   |t Informar acerca de lo científico --   |t Publicidad institucional: Sus fines educativos --   |t El llamado a la solidaridad: Un acto ilocutivo estratégico --   |t La estrategia de elegir un locutor válido --   |t La prevención como intención educativa --   |t La publicidad sobre SIDA: El acto de habla se constituye en alerta --   |t El sujeto de la recepción: Los intérpretes niños y adolescentes --   |t La opinión de los receptores adolescentes --   |t La interpretación de los mensajes con fines educativos --   |t Los alcances de la publicidad educativa destinada a los jóvenes --   |t En torno al imaginario social que produce la publicidad sobre SIDA en los jóvenes --   |t Del polo de la producción al polo del reconocimiento 
648 4 |a Siglo XX  |9 4100 
690 1 4 |a Comunicación  |9 131 
650 2 4 |a Medios de comunicación  |9 7523 
650 2 4 |a Educación  |9 139 
650 2 4 |a Enseñanza  |9 10531 
650 2 4 |a Desarrollo de la educación  |9 24143 
650 2 4 |a Adolescencia  |9 15694 
650 2 4 |a Adolescentes  |9 24145 
650 2 4 |a Niños  |9 22670 
650 2 4 |a Publicidad televisada  |9 399552 
650 2 4 |a Publicidad  |9 24148 
942 |c TE 
934 |a 001294 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 65914837_ALO  |7 0  |9 6068  |a DHU  |d 2001-04-24  |e M.S. Alonso de Ruffolo  |f DON  |i 65172  |l 0  |o 659.148:37 ALO  |p 65172  |r 2023-12-29 00:00:00  |w 2022-08-03  |x Encuadernación R  |y TE  |k 10  |b COLECCION ABIERTA PLANTA BAJA 
999 |c 5200  |d 5200