Tabla de Contenidos:
  • Visión americanista de la conquista española: El reverso del descubrimiento / Alí López, Alberto Rodríguez
  • Para corregir a una mujer: Heterodoxas y ortodoxas en el México colonial / Electa Arenal, Stacey Schaul
  • La semiosis colonial: La dialéctica entre presentaciones fracturadas y hermeneúticas pluritópicas / Walter D. Mignolo
  • Viaje y desplazamiento del sujeto: Colón y Léry en los trópicos / Sara Castro-Klaren
  • Fray Ramón Pané quinientos años después : Una mirada actual al texto fundacional caribeño / Mercedes López-Baralt
  • Cómo leer Mala Cosa : Mitos caballerescos y amerindios en los Naufragios, de Cabeza de Vaca / Rolena Adorno
  • El subtexto utópico en un relato de naufragio del cronista Fernández de Oviedo / Alvaro Félix Bolaños
  • Silencio y escritura : La historia de la conquista / Beatriz Pastor
  • La articulación como imagen del país : Actualidad de una representación colonial / Regina Zilberman
  • Don Alfonso de Ercilla y la teoría poética del Renacimiento / Francisco Javier Cevallos
  • El Inca Garcilaso en las utopías revolucionarias / Iris M. Zavala
  • Disfraces ajenos, propios espejos. Los araucanos de Pineda y Bascuñán en su Cautiverio feliz / Roberto Castillo Sandoval
  • Escritura y transculturación : El cautiverio de Hans Staden y el otro brasileño / Constance Gabrielle Janiga-Perkins
  • Notas sobre el autoritarismo en el discurso colonial brasileño / Roberto Reis
  • Nuevas vacilaciones sobre el barroco / John Beverley
  • Del calco aparente : Una lectura de la lírica barroca americana / Daniel Torres
  • La poesía como canción en la Venezuela colonial / Vilma Vargas
  • Diálogos entre texto y contexto : La poesía de Henrique Garcés y sus cartas al virrey / Marta Bermúdez-Gallegos
  • Una sátira del siglo XVI en la Nueva España [inédita] / Alfredo A. Roggiano
  • La risa como medicina en el Perú del siglo XVII : El remedio de Juan del Valle y Caviedes / Julie Greer Johnson
  • Máscara autobiográfica y conciencia criolla en 'Infortunios de Alonso Ramírez' / Mabel Moraña
  • Mujer, ilegítima y criolla : En busca de Sor Juana / Georgina Sabat-Rivers
  • El discurso femenino en el nuevo mundo : La autobiografía espiritual de la Madre María de San José [1656-1719] / Kathleen A. Myers
  • Praxis comunicativa : Discurso colonial en español y Runa Simi / Regina Harrison
  • Entre la tradición colonial y la ruptura ilustrada : La conquista del Perú, de Fray Francisco del Catillo / Raquel Chang-Rodríguez
  • Pensamiento andino y tradición historiográfica americana en la F(EC)undación de la ciudad colonial : La historia de Potosí, de Bartolomé Arzáns [1676-1736] / Leonardo García Pabón
  • Avatares de la sacrilidad en el lago Titicaca : De Viracocha a la Virgen de Copacabana / Verónica Salles-Reese
  • El cronicón Sacro-Imperial de Chile, de Francisco Javier Ramírez. Episodios históricos y literarios / José Anadón
  • Conciencia criolla y discurso histórico : José Eusebio de Llano Zapata y la historiografía literaria en la colonia / Beatriz González Stephan
  • Oviedo y Baños en tierra de nadie : La conciencia criolla del historiador a principios del siglo XVIII / Karen Stolley
  • Las Cartas chilenas y la historia cultural del Siglo de oro brasileño / Lúcia Helena Costigan
  • Ajenidad y apropiación nacional de las letras coloniales : Reflexiones sobre el caso peruano / Antonio Cornejo Polar
  • El discurso colonial en un contexto post-colonial : México, siglo XIX / Nancy Vogeley
  • Mundos abortados y enfermos : La sociedad colonial en tres novelas antillanas del siglo XIX / Julio Rodríguez-Luis
  • Imágenes de América en El arpa y la sombra / Carmen Bustillo