Tabla de Contenidos:
  • Género y profesionalización docente en el contexto del discurso pedagógico constructivista / Delia Albarracín y otros
  • La evaluación en el marco de construcción de aprendizajes significativos / Nélida Esnal y otros
  • La adquisición precoz del relato y alternativas pedagógicas / Laura Estévez
  • El juego sensoperceptivo moral y musical: una estrategia significativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje / Rosa María Fader y otros
  • La narratividad como ámbito privilegiado para el desarrollo psicosocial, semiótico, lingüístico y discursivo tanto en niños de escolaridad común como en aquellos con necesidades especiales / María Victoria Gómez de Erice y otros
  • Comprensión y producción textual en el segundo ciclo de la E.G.B.: estrategias metodológicas / María Isabel López y otros
  • La evaluación desde una perspectiva constructivista socio-interaccionista / Mónica Matilla y otros
  • La expresión a través del arte con adolescentes y jóvenes especiales / Teresa Morea de Perín y otros
  • Jardín maternal / Gladis Palacín de Juri y otros
  • La problemática del espacio compartido y su incidencia en la calidad de la educación / Benito Rafael Parés y otros
  • El programa de enriquecimiento instrumental del Dr. Feuerstein y su metología de mediación pedagógica como estrategia didáctica / Irma Alicia Restiffo y otros
  • Los ejes de inclusión-exclusión en el sistema educativo: una propuesta alternativa / Cristina Romagnoli y otros
  • Adultos analfabetos del distrito de Las Tortugas. Supuestos subyacentes de las prácticas pedagógicas en centros de adltos / Gabriela Carina Sarmiento