TY - GEN T1 - Pensar la historia y la historiografía T2 - Libros de cátedra JF - Pensar la historia social : Una lectura del mundo desde la doble revolución burguesa hasta nuestros días. IS - P. Ghigliani, A. Fernández Plastino y F. Matas (Coords.) A1 - Ghigliani, Pablo LA - Spanish UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.koha3677 AB - ¿Por dónde empezar un curso de historia para estudiantes cuyos intereses profesionales transitan otros caminos? Cada maestrito con su librito. El nuestro, por lo pronto, parte de una constatación: la inmensa mayoría de quienes transitan nuestras aulas portan una concepción tradicional que, en el mejor de los casos, entiende a la historia como una cronología de acontecimientos políticos e institucionales, un listado de nombres y fechas, una descripción de hechos objetivos e indiscutibles. En el peor, una invención, más o menos verdadera, que depende del punto de vista de quien la escribe, o un relato binario articulado alrededor del bien y del mal. Este capítulo, por el contrario, argumenta que es necesario pensar en términos de problemas y procesos en lugar de hechos; de sujetos y actores colectivos en lugar de individuos y personalidades; de análisis y crítica en lugar de descripciones, memorizaciones y valoraciones morales. Se sustenta en la convicción de que reflexionar sobre cómo se investiga y estudia el pasado es un buen punto de partida para pensar el mundo históricamente (Vilar, 2001). NO - Capítulo producido en el marco de Historia Social General A, Facultad de Artes, UNLP. KW - Historiografía KW - Enseñanza de la historia KW - Historiadores KW - Investigación histórica ER -