Más acá del posthumanismo y de lo posthumano. Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway

Detalles Bibliográficos
Publicado en: A. Bertorello y N. Billi (Eds.) - Políticas, tradiciones y metodologías de la Antropología Filosófica. - . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : RAGIF, 2021
Autor Principal: Di Pego, Anabella
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Edición:1a. ed.
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5182/pm.5182.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Resumen:La cuestión del posthumanismo constituye uno de los pilares de las actuales reflexiones filosóficas. No resultaría difícil reconocer ciertas convergencias en términos del posicionamiento crítico que conlleva respecto del excepcionalismo humano y del modo como éste se plasma en los planos políticos, sociales y del conocimiento. Sin embargo, resulta más complejo caracterizarlo como horizonte dinamizador de la política y del conocimiento. En este trabajo, procuramos reconstruir el posicionamiento de Donna Haraway sobre el posthumanismo y lo posthumano como posibles "salidas" del atolladero de la situación contemporánea. En lugar de pensar un más allá de lo humano que supondría un comenzar de nuevo, desde cero (fantasía filosófica por excelencia que remite al potencial autopiético), Haraway nos invita a situarnos en un más acá lodoso, desde el que hurgando en las entrañas de la tierra y de la historia humana y no humana, nos atrevamos a recoger los legados, a aprender a heredar sin negaciones para seguir con el problema de mundos dañados. Adentrarnos en la mirada de Haraway respecto del humanismo y del posthumanismo, nos permitirá desmontar esa temporalidad sucesiva de lo "post" que nunca termina de acabar y cuyas lógicas persisten, recreándose en formas no sólo manifiestas y dominantes sino también solapadas y clandestinas.
Descripción Física:p. 192-201
ISBN:9789874814937

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 koha3643
003 AR-EnULPH
005 20240322132601.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 220510s2021 xx gq 000 0 spa d
020 |a 9789874814937 
024 8 0 |a 093645 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
100 1 |a Di Pego, Anabella  |5 IDIHCS  |u CONICET-CIeFI-UNLP  |0 (AR-EnULPH)0434DiPegoA  |9 13809 
245 1 0 |a Más acá del posthumanismo y de lo posthumano. Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway  |h [recurso electrónico] /  |c Anabella Di Pego. 
250 |a 1a. ed. 
300 |a p. 192-201 
520 3 |a La cuestión del posthumanismo constituye uno de los pilares de las actuales reflexiones filosóficas. No resultaría difícil reconocer ciertas convergencias en términos del posicionamiento crítico que conlleva respecto del excepcionalismo humano y del modo como éste se plasma en los planos políticos, sociales y del conocimiento. Sin embargo, resulta más complejo caracterizarlo como horizonte dinamizador de la política y del conocimiento. En este trabajo, procuramos reconstruir el posicionamiento de Donna Haraway sobre el posthumanismo y lo posthumano como posibles "salidas" del atolladero de la situación contemporánea. En lugar de pensar un más allá de lo humano que supondría un comenzar de nuevo, desde cero (fantasía filosófica por excelencia que remite al potencial autopiético), Haraway nos invita a situarnos en un más acá lodoso, desde el que hurgando en las entrañas de la tierra y de la historia humana y no humana, nos atrevamos a recoger los legados, a aprender a heredar sin negaciones para seguir con el problema de mundos dañados. Adentrarnos en la mirada de Haraway respecto del humanismo y del posthumanismo, nos permitirá desmontar esa temporalidad sucesiva de lo "post" que nunca termina de acabar y cuyas lógicas persisten, recreándose en formas no sólo manifiestas y dominantes sino también solapadas y clandestinas. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
600 1 |a Haraway, Donna  |9 13153 
650 2 4 |a Filosofía contemporánea  |9 14856 
650 2 4 |a Humanismo  |9 14973 
650 2 4 |a Hombres  |9 481451 
650 2 4 |a Modernidad  |9 18748 
690 1 4 |a Filosofía  |9 72 
773 0 |7 nnam  |t Políticas, tradiciones y metodologías de la Antropología Filosófica.  |a A. Bertorello y N. Billi (Eds.)  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : RAGIF, 2021 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5182/pm.5182.pdf  |x MA 
856 4 2 |u http://ragif.com.ar/2021/12/28/politicas-tradiciones-y-metodologias-de-la-antropologia-filosofica-libro/  |z Recurso relacionado 
856 4 2 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/178580  |z Recurso relacionado 
934 |a 093645 
942 |c CA  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |9 3890  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |p pm.5182  |r 2022-08-03 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5182/pm.5182.pdf  |w 2022-08-03  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 3643  |d 3643