Movidas por el deseo genealogías, recorridos y luchas en torno al 8M /
Otros autores o Colaboradores: | , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
El Colectivo,
2018.
|
Edición: | 1a. ed. |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5129/pm.5129.pdf Recurso relacionado |
Resumen: | Este libro es una apuesta colectiva a reflexionar(nos) mientras protagonizamos como parte del movimiento feminista una lucha feroz, alegre y masiva que está conmoviendo todo. Una lucha que al tiempo que exige el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos subvierte los modos opresivos y jerárquicos de hacer política. Demostrando que la explotación y el control de nuestro tiempo y trabajo está en la base del sistema capitalista heteropatriarcal. En este proceso, no dejamos ningún territorio sin cuestionar, pero además nuestra lucha propone, se moviliza, escracha, organiza, debate y crea nuevas formas de encuentro. Deseamos que las páginas de este libro sean leídas como una invitación a crear poder popular desde abajo y a la izquierda, hacia un mundo feminista, socialista y multicolor. Este trabajo es para nosotrxs un intento de sistematizar algunos de los debates, diálogos y preguntas construidos colectivamente en las calles, en las aulas y en los diversos espacios itinerantes impulsados desde la Cátedra Libre Virginia Bolten. Este espacio feminista y nuestroamericano surge de la necesidad de producir y socializar saberes desde el calor del movimiento y el combate cotidiano de lxs sujetxs que fueron la parte invisibilizada en la historia. Y en ese camino fue creciendo una Cátedra Libre, más libre que Cátedra. Siguiendo el ejemplo de Virginia Bolten se propone "alzar la voz", esta vez por las mujeres, lesbianas, bisexuales, travas y trans que hemos sido silenciadxs por el androcentrismo universitario y generar, por sobre todas las cosas, espacios de encuentro compañerx que posibiliten intercambios y aporten a proyectos emancipatorios. |
Descripción Física: | 144 p. |
ISBN: | 9789871497928 |
Tabla de Contenidos:
- El deseo nos mueve. Prólogo a la segunda edición / Cátedra Libre Virginia Bolten
- Por un mundo rojo, violeta y multicolor . Prólogo a la primera edición / Cátedra Libre Virginia Bolten Fundación Rosa Luxemburgo Editorial El Colectivo
- Nosotras movemos el mundo, ahora lo paramos / Cátedra Libre Virginia Bolten
- Parte 1.. Hacer historia no es mirar para atrás
- Poema / Quimey Figueroa
- Luchas y confluencias: apuntes para una genealogía feminista del paro de mujeres en la Argentina / Andrea Andújar
- Memorias, genealogías, historias del movimiento feminista y de mujeres / Magui Bellotti
- Parte 2.. Movemos el mundo, ahora lo paramos
- #Estamos haciendo historia / María Alicia Gutiérrez
- ¡A la Huelga! Los tejidos del paro internacional del 8M en la trama de los feminismos / Flora Partenio
- #8M 2017: Feministeando con las Tics / Claudia Laudano
- Parte 3.. Feminismos internacionalistas
- Poema / Quimey Figueroa
- Y nosotras juntas somos todo: tierra que vibra, mundo que para / Alexandra García, Alejandra Ortiz Santillana
- Sur, 8M y después: Una mirada al paro internacional de mujeres en Uruguay / M. Alicia Migliaro
- El grito de las mujeres resuena por América Latina / Analba Brazao Teixeira, Priscilla Brito