Movidas por el deseo genealogías, recorridos y luchas en torno al 8M /

Detalles Bibliográficos
Otros autores o Colaboradores: Alfonso, María Belén (comp.), Díaz Lozano, Juliana (comp.), Ruíz Castelli, Celeste (comp.), Brito, Priscilla, Migliaro, Alicia, Fundación Rosa Luxemburgo, Partenio, Flora, Brazao Teixeira, Analba, Ortiz Santillana, Alejandra, Laudano, Claudia, Bellotti, Magui, García, Alexandra, Figueroa, Quimey, Editorial El Colectivo, Gutiérrez, María Alicia, Cátedra Libre Virginia Bolten, Andújar, Andrea
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : El Colectivo, 2018.
Edición:1a. ed.
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5129/pm.5129.pdf
Recurso relacionado
Resumen:Este libro es una apuesta colectiva a reflexionar(nos) mientras protagonizamos como parte del movimiento feminista una lucha feroz, alegre y masiva que está conmoviendo todo. Una lucha que al tiempo que exige el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos subvierte los modos opresivos y jerárquicos de hacer política. Demostrando que la explotación y el control de nuestro tiempo y trabajo está en la base del sistema capitalista heteropatriarcal. En este proceso, no dejamos ningún territorio sin cuestionar, pero además nuestra lucha propone, se moviliza, escracha, organiza, debate y crea nuevas formas de encuentro. Deseamos que las páginas de este libro sean leídas como una invitación a crear poder popular desde abajo y a la izquierda, hacia un mundo feminista, socialista y multicolor. Este trabajo es para nosotrxs un intento de sistematizar algunos de los debates, diálogos y preguntas construidos colectivamente en las calles, en las aulas y en los diversos espacios itinerantes impulsados desde la Cátedra Libre Virginia Bolten. Este espacio feminista y nuestroamericano surge de la necesidad de producir y socializar saberes desde el calor del movimiento y el combate cotidiano de lxs sujetxs que fueron la parte invisibilizada en la historia. Y en ese camino fue creciendo una Cátedra Libre, más libre que Cátedra. Siguiendo el ejemplo de Virginia Bolten se propone "alzar la voz", esta vez por las mujeres, lesbianas, bisexuales, travas y trans que hemos sido silenciadxs por el androcentrismo universitario y generar, por sobre todas las cosas, espacios de encuentro compañerx que posibiliten intercambios y aporten a proyectos emancipatorios.
Descripción Física:144 p.
ISBN:9789871497928

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 koha3474
003 AR-EnULPH
005 20221212162202.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 220404s2018 xx gq 000 0 spa d
020 |a 9789871497928 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
245 0 0 |a Movidas por el deseo  |h [recurso electrónico] :  |b genealogías, recorridos y luchas en torno al 8M /  |c compiladoras María Belén Alfonso ; Juliana Díaz Lozano ; Celeste Ruíz Castelli. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :  |b El Colectivo,  |c 2018. 
300 |a 144 p. 
505 0 0 |t El deseo nos mueve. Prólogo a la segunda edición /  |r  Cátedra Libre Virginia Bolten --   |t Por un mundo rojo, violeta y multicolor . Prólogo a la primera edición /  |r  Cátedra Libre Virginia Bolten Fundación Rosa Luxemburgo Editorial El Colectivo --   |t Nosotras movemos el mundo, ahora lo paramos /  |r  Cátedra Libre Virginia Bolten --   |g Parte 1..   |t Hacer historia no es mirar para atrás --   |t Poema /  |r Quimey Figueroa --   |t Luchas y confluencias: apuntes para una genealogía feminista del paro de mujeres en la Argentina /  |r Andrea Andújar --   |t Memorias, genealogías, historias del movimiento feminista y de mujeres /  |r Magui Bellotti --   |g Parte 2..   |t Movemos el mundo, ahora lo paramos --   |t #Estamos haciendo historia /  |r María Alicia Gutiérrez --   |t ¡A la Huelga! Los tejidos del paro internacional del 8M en la trama de los feminismos /  |r Flora Partenio --   |t #8M 2017: Feministeando con las Tics /  |r Claudia Laudano --   |g Parte 3..   |t Feminismos internacionalistas --   |t Poema /  |r Quimey Figueroa --   |t Y nosotras juntas somos todo: tierra que vibra, mundo que para /  |r Alexandra García, Alejandra Ortiz Santillana --   |t Sur, 8M y después: Una mirada al paro internacional de mujeres en Uruguay /  |r M. Alicia Migliaro --   |t El grito de las mujeres resuena por América Latina /  |r Analba Brazao Teixeira, Priscilla Brito 
520 3 |a Este libro es una apuesta colectiva a reflexionar(nos) mientras protagonizamos como parte del movimiento feminista una lucha feroz, alegre y masiva que está conmoviendo todo. Una lucha que al tiempo que exige el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos subvierte los modos opresivos y jerárquicos de hacer política. Demostrando que la explotación y el control de nuestro tiempo y trabajo está en la base del sistema capitalista heteropatriarcal. En este proceso, no dejamos ningún territorio sin cuestionar, pero además nuestra lucha propone, se moviliza, escracha, organiza, debate y crea nuevas formas de encuentro. Deseamos que las páginas de este libro sean leídas como una invitación a crear poder popular desde abajo y a la izquierda, hacia un mundo feminista, socialista y multicolor. Este trabajo es para nosotrxs un intento de sistematizar algunos de los debates, diálogos y preguntas construidos colectivamente en las calles, en las aulas y en los diversos espacios itinerantes impulsados desde la Cátedra Libre Virginia Bolten. Este espacio feminista y nuestroamericano surge de la necesidad de producir y socializar saberes desde el calor del movimiento y el combate cotidiano de lxs sujetxs que fueron la parte invisibilizada en la historia. Y en ese camino fue creciendo una Cátedra Libre, más libre que Cátedra. Siguiendo el ejemplo de Virginia Bolten se propone "alzar la voz", esta vez por las mujeres, lesbianas, bisexuales, travas y trans que hemos sido silenciadxs por el androcentrismo universitario y generar, por sobre todas las cosas, espacios de encuentro compañerx que posibiliten intercambios y aporten a proyectos emancipatorios. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
650 2 4 |a Feminismo  |9 24341 
650 2 4 |a Género  |9 12157 
650 2 4 |a Sexualidad  |9 17670 
650 2 4 |a Movimientos sociales  |9 27161 
650 2 4 |a Activistas feministas  |9 479865 
650 2 4 |a Movimientos de mujeres  |9 481962 
690 1 4 |a Ciencias sociales  |9 354 
700 1 |a Alfonso, María Belén  |e comp.  |9 13078 
700 1 |a Díaz Lozano, Juliana  |e comp.  |5 IDIHCS  |0 (AR-EnULPH)1933DiazLozanoJ  |9 6041 
700 1 |a Ruíz Castelli, Celeste  |e comp.  |9 13080 
700 1 2 |a Brito, Priscilla  |9 13081 
700 2 |a Migliaro, Alicia  |9 6042 
700 1 2 |a Fundación Rosa Luxemburgo  |9 13083 
700 1 2 |a Partenio, Flora  |9 13084 
700 1 2 |a Brazao Teixeira, Analba  |9 13085 
700 1 2 |a Ortiz Santillana, Alejandra  |9 13086 
700 1 2 |a Laudano, Claudia  |9 2874 
700 1 2 |a Bellotti, Magui  |9 7213 
700 1 2 |a García, Alexandra  |9 13089 
700 1 2 |a Figueroa, Quimey  |9 13090 
700 1 2 |a Editorial El Colectivo  |9 13091 
700 1 2 |a Gutiérrez, María Alicia  |9 7211 
700 1 2 |a Cátedra Libre Virginia Bolten  |9 13093 
700 1 2 |a Andújar, Andrea  |9 13094 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5129/pm.5129.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://editorialelcolectivo.com/producto/movidas-por-el-deseo-genealogias-recorridos-y-luchas-en-torno-al-8m/  |z Recurso relacionado 
934 |a 093475 
942 |c BK  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |9 3707  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |p pm.5129  |r 2022-08-03 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5129/pm.5129.pdf  |w 2022-08-03  |y BK  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 3474  |d 3474