TY - GEN T1 - Eros y Thánatos en "Las vestiduras peligrosas" de Silvina Ocampo T2 - Nuestra América en su crítica; 2 JF - Periplos : La tradición clásica en la literatura hispanoamericana. IS - D.E. Chazarreta (Coord.) A1 - Zamperetti Martín, Deidamia Sofía LA - Spanish ED - 1a. ed. UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.koha3337 AB - Los días de la noche, publicado en 1970, es un libro de cuentos de Silvina Ocampo que ya desde el título en forma de oxímoron preanuncia las múltiples contradicciones y paradojas que se hallan en el mismo. Es aquí donde se encuentra el cuento "Las vestiduras peligrosas" (Ocampo, 2007: 38-43), objeto de nuestro estudio. Cuando hablamos de Silvina Ocampo indefectiblemente debemos referirnos a ciertos aspectos de su poética que distorsiona la realidad extendiendo sus límites y sometiendo los paradigmas de la razón a distintas alteraciones en busca de una visión contradictoria y extraña del mundo. Son una constante la sátira y lo grotesco mediante la exposición de comportamientos anómalos o rarezas humanas donde la realidad representada es un mundo degradado y trastornado (Bermúdez Martínez 2003: 233-240). En este contexto que caracteriza la cuentística de Silvina Ocampo, hallamos personajes como los de "Las vestiduras peligrosas": Régula -narradora de la historia, modista, mayor de edad, influenciada por una intensa omnipresencia de los mandatos familiares y sociales- y Artemia quien "vivía para estar bien vestida y arreglada" portadora de una "figurita" que exhibe por las noches unos provocadores vestidos diseñados por ella misma y confeccionados por su modista, Régula. SN - 9789872803551 KW - Ocampo, Silvina KW - Análisis literario KW - Estudios literarios KW - Escritura KW - Novelas ER -