Cervantes /
Autores Corporativos: | , |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Mendoza [Argentina] :
Universidad Nacional de Cuyo,
1994.
|
Temas: | |
Notas: | Anexo IX Revista de Literaturas modernas |
Descripción Física: | 2 v. |
Tabla de Contenidos:
- T1. Relación entre códigos no verbales / código verbal en los Entremeses de Cervantes / Edith Villarino, Elsa Fiadino
- T2. Los inter-textos del tema de la Edad de Oro en Cervantes / Dolores Granados de Arena, Laura López de Vega
- Propósitos explícitos e implícitos en el Prólogo a la primera parte del Quijote / María del Carmen Mora de Nieva, María Soledad Alonso de Ruffolo
- T1. Cervantes, hombre cabal / Carlos Orlando Nallim
- Cervantes y la superchería / Emilio Carilla
- Interrelaciones genéricas y renovación narrativa en la Galatea / Melchora Romanos
- Presencia de la lírica tradicional en los Entremeses de Miguel de Cervantes / Silvia Rossi de Castillo
- Ermitas de Baco en las Novelas ejemplares / Dolly Lucero Ontiveros
- Los nombres, el nombre en Las dos doncellas / Alicia Parodi
- Las bodas de Camacho de Alberto Gerchunoff: Un hipertexto de algunos capítulos del Quijote / Mabel Agresti
- El Quijote apócrifo: Encrucijada de intertextualidad / Lilia Ferrario de Orduna
- El curioso impertinente y el Quijote: Líneas de coincidencia / Patricia Festini
- T2. Altisidora y el proceso de degradación de Don Quijote / Eduardo Godoy Gallardo
- De los Prólogos, de las tasas, de los poemas introductorios, del autor, de un su amigo, del lector en el Quijote / Nora González Gandiaga
- Intertextualidad en el capítulo XVIII, 1a. parte, del Quijote / Hortensia Larrañaga de Bullones
- La textura narrativa del episodio de los duques [Quijote, II, 28-58] / Germán Orduna
- Un paradigma intertextual: El Quijote y El caballero puntual de Alonso J. de Salas Barbadillo / Carmen Josefina Pagnotta
- Una propuesta de lectura: La carta a Dulcinea como metáfora del texto y espacio de invención del personaje / María Rosa Petruccelli
- El llamado de la libertad: Del cautivo a la historia de Doña Clara / Beatriz Roca
- Nombre, conocimiento y verdad en El curioso impertinente / Juan Diego Vila
- La ejemplaridad cervantiva / María Banura Badui de Zoghi
- Cervantes crítico-poeta: El caso de Francisco de Figueroa / Sofía Carrizo Rueda
- El juego de los espejos: Presencia de Cervantes en la obra de Manuel Mujica Láinez / María Elena Castellino
- Algo sobre el arte de El Escorial / Marta Gómez de Rodríguez Britos
- Facit indignatio versum: La problemática del merecimiento en Cervantes y Lope / Cecilia Pisos