El desencuentro. Distancias y diferencias de clase en una Argentina desigual

Detalles Bibliográficos
Otros autores o Colaboradores: Chávez Molina, Eduardo (comp.), Muñiz Terra, Leticia (comp.), Molina, Eduardo Chávez, Lemus, Magdalena, Roberti, Eugenia, Dichiera, Eugenia, Iucci, Matías José, Perosa, Graziela, Molina Derteano, Pablo, Pla, Jésica Lorena, Riveiro, Manuel, Rodríguez de la Fuente, José, Galeano Alfonso, Silvana
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Ciudad de Buenos Aires : Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2021.
Series:Documento de trabajo ; 86
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5048/pm.5048.pdf
Recurso relacionado
Resumen:Este libro se termina de publicar en tiempos de pandemia del COVID-19, y busca poner de relieve las distancias y los desencuentros sociales de clase, ya sea mostrando los vínculos, los recorridos, las brechas y/o las disparidades en las clases sociales. Desde un inicio nos centramos en el empleo, y los salarios asociados, la estructura social, las trayectorias, los programas sociales, los capitales sociales y los recorridos que promueven, junto la distribución de los ingresos. Atravesamos contextos que alimentan estas preocupaciones, el enclaustramiento o la morigeración del movimiento, para impedir la propagación abrupta de la pandemia por un lado y los procesos de automatización en las empresas productoras de bienes, la tecnología incorporada en las empresas de servicios, o por las plataformas de logísticas e intermediación que con el aislamiento social han crecido de forma considerable, precipitan ciertos comportamientos en los mercados laborales, propiciando, cuanto menos, un cambio de lógicas en la demanda de empleo. Sumado a ello, y más allá del contexto pandémico, los modelos de negocios modifican en forma continua los mecanismos de creación de productividad y ganancias, generando un fuerte impacto en las formas organizadas e institucionales de la contratación de fuerza de trabajo. Este complejo panorama nos invita entonces a preguntarnos ¿qué puede suceder en la Argentina actual con la estructura ocupacional, con las clases sociales, y sus relaciones?
Descripción Física:138 p. : il. col.
ISBN:9789502919072

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 koha3220
003 AR-EnULPH
005 20220906123551.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 220207s2021 xx a gq 000 0 spa d
020 |a 9789502919072 
025 |a pm.5048  |q localID 
024 8 0 |a 093221 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
700 1 |a Chávez Molina, Eduardo  |e comp.  |9 11789 
700 1 |a Muñiz Terra, Leticia  |e comp.  |5 IDIHCS  |0 (AR-EnULPH)0955MunizTerraL  |9 16 
245 0 0 |a El desencuentro. Distancias y diferencias de clase en una Argentina desigual  |h [recurso electrónico] /  |c comps. Eduardo Chávez Molina ; Leticia Muñiz Terra. 
260 |a Ciudad de Buenos Aires :  |b Instituto de Investigaciones Gino Germani,  |c 2021. 
300 |a 138 p. :  |b  il. col. 
490 0 |a Documento de trabajo ;  |v 86 
505 0 0 |t Prefacio /  |r Graziela Perosa --   |t Introducción: La desigualdad social al ritmo de las condiciones laborales /  |r Leticia Muñiz Terra, Eduardo Chávez Molina --   |t Estructura social y distribución del ingreso. Cambios recientes en las clases ocupacionales de los aglomerados urbanos argentinos, 2011-2019 /  |r Eduardo Chávez Molina, José Rodríguez de la Fuente --   |t Desigualdades sociales dinámicas: el lugar de la transmisión familiar en las trayectorias laborales de las clases de servicios y trabajadoras /  |r Leticia Muñiz Terra --   |t Elecciones educativas de los hogares en los aglomerados urbanos entre 2003 y 2019 -- /  |r Pablo Molina Derteano --   |t Dinámicas de la (des)igualdad en el paradigma de activación: hacia una reconstrucciónen torno a sus sentidos en las políticas de empleo para jóvenes /  |r Eugenia Roberti --   |t Querer y poder. Deseabilidades y consumos de tecnologías entre jóvenes /  |r Magdalena Lemus --   |t Clase y género: distribución de ingresos y trabajo reproductivo durante el resquebrajamiento y recomposición del modelo neoliberal en la Argentina (2003- 2019) /  |r Eugenia Dichiera, Silvana Galeano Alfonso, Jésica Lorena Pla, Manuel Riveiro --   |t Redes y capital social en el acceso a los puestos de trabajo. Una aproximación a la comprensión de la fragmentación socio-ocupacional de la clase trabajadora /  |r Matías José Iucci 
700 1 2 |a Molina, Eduardo Chávez  |9 11791 
700 1 2 |a Lemus, Magdalena  |9 11792 
700 1 2 |a Roberti, Eugenia  |9 2073 
700 1 2 |a Dichiera, Eugenia  |9 11794 
700 1 2 |a Iucci, Matías José  |9 18 
700 1 2 |a Perosa, Graziela  |9 11796 
700 1 2 |a Molina Derteano, Pablo  |9 11797 
700 1 2 |a Pla, Jésica Lorena  |9 11798 
700 1 2 |a Muñiz Terra, Leticia  |9 16 
700 1 2 |a Chávez Molina, Eduardo  |9 11789 
700 1 2 |a Riveiro, Manuel  |9 11799 
700 1 2 |a Rodríguez de la Fuente, José  |9 11800 
700 1 2 |a Galeano Alfonso, Silvana  |9 11801 
520 3 |a Este libro se termina de publicar en tiempos de pandemia del COVID-19, y busca poner de relieve las distancias y los desencuentros sociales de clase, ya sea mostrando los vínculos, los recorridos, las brechas y/o las disparidades en las clases sociales. Desde un inicio nos centramos en el empleo, y los salarios asociados, la estructura social, las trayectorias, los programas sociales, los capitales sociales y los recorridos que promueven, junto la distribución de los ingresos. Atravesamos contextos que alimentan estas preocupaciones, el enclaustramiento o la morigeración del movimiento, para impedir la propagación abrupta de la pandemia por un lado y los procesos de automatización en las empresas productoras de bienes, la tecnología incorporada en las empresas de servicios, o por las plataformas de logísticas e intermediación que con el aislamiento social han crecido de forma considerable, precipitan ciertos comportamientos en los mercados laborales, propiciando, cuanto menos, un cambio de lógicas en la demanda de empleo. Sumado a ello, y más allá del contexto pandémico, los modelos de negocios modifican en forma continua los mecanismos de creación de productividad y ganancias, generando un fuerte impacto en las formas organizadas e institucionales de la contratación de fuerza de trabajo. Este complejo panorama nos invita entonces a preguntarnos ¿qué puede suceder en la Argentina actual con la estructura ocupacional, con las clases sociales, y sus relaciones? 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
592 |a This book has just been published in times of the COVID-19 pandemic, and seeks to highlight the distances and class social disagreements, either by showing the links, paths, gaps and/or disparities in social classes. From the beginning we focused on employment, and associated wages, the social structure, trajectories, social programs, social capitals and the routes they promote, along with the distribution of income. We go through contexts that feed these problems, the encirclement or morigeration of the movement, to prevent the abrupt spread of the pandemic on the one hand, and the automation processes in the companies producing goods, the technology incorporatedin service companies, or by logistics and intermediation platforms that have grown considerably with social isolation, precipitate certain behaviours in the labour markets, encouraging at least, a change in the logic of demand for employment. In addition to this, and beyond the pandemic context, business models continuously modify the mechanisms of productivity and profit creation, generating a strong impact on the organized and institutional forms of workforce recruitment. This complex panorama invites us to ask ourselves: what can happen in today?s Argentina with the occupational structure, with the social classes, and their relations?  |l eng 
690 1 4 |a Ciencias sociales  |9 354 
650 2 4 |a Diferenciación de clase  |9 480753 
650 2 4 |a Empleo  |9 480922 
650 2 4 |a Trabajo  |9 14945 
650 2 4 |a Salarios  |9 482640 
650 2 4 |a Mercado del trabajo  |9 466004 
651 4 |a Argentina  |9 1309 
653 |a Clases sociales 
653 |a Desigualdad social 
653 |a Trayectorias laborales 
653 |a Género 
693 |a Social classes  |l eng 
693 |a Social inequality  |l eng 
693 |a Career paths  |l eng 
693 |a Gender  |l eng 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5048/pm.5048.pdf  |x MA 
856 4 2 |u http://iigg.sociales.uba.ar/2021/06/01/dt-n-86-el-desencuentro-distancias-y-diferencias-de-clase-en-una-argentina-desigual/  |z Recurso relacionado 
942 |c BK 
934 |a 093221 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |9 3311  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |p pm.5048  |r 2022-08-03 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5048/pm.5048.pdf  |w 2022-08-03  |y BK  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 3220  |d 3220