Jóvenes, ciudadanía y escuela secundaria

Detalles Bibliográficos
Publicado en: S. Abate (Coord.) - Textos curriculares en contexto : Saberes, sujetos e instituciones. - . La Plata : EDULP, 2020
Autor Principal: Orellano, Verónica
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Edición:1a. ed.
Series:Libros de Cátedra. Sociales
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5021/pm.5021.pdf
Recurso relacionado
Resumen:En este capítulo abordamos los sentidos en torno a la construcción de ciudadanía en las escuelas secundarias como un modo de indagar el vínculo entre institución y curriculum en sus variadas y complejas formas de expresión. En un primer momento, atendiendo a la relación entre memoria, ciudadanía y prácticas de participación política, exponemos algunas ideas para orientar la indagación de los modos en que el pasado reciente de nuestro país y los derechos humanos están presentes (o no), y de qué modo, en propuestas formativas para estudiantes de educación secundaria. Esta es, entre otras, una vía de entrada para analizar las relaciones entre curriculum, institución(es) y ejercicio de la ciudadanía. Particularmente vinculado a la implementación del Programa Jóvenes y Memoria en escuelas secundarias, el apartado recupera nociones que permiten articular una mirada curricular en torno a cómo estas se ponen en diálogo o tensión con (otras) iniciativas de formación y ejercicio de ciudadanía. En la misma línea, en el segundo apartado ponemos al alcance algunas ideas para orientar una lectura curricular de la incorporación de la materia Construcción de Ciudadanía en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. Indagar desde qué marcos los docentes a cargo de la materia reinterpretan, negocian o clausuran significados es un modo de aproximarnos a los modos en que las instituciones se apropian de la propuesta curricular. Posteriormente centramos la mirada en el lugar de los jóvenes en los procesos de cambio curricular. Para ello abordamos la relación entre la participación como horizonte formativo en la construcción de ciudadanía en las escuelas secundarias y el estilo de toma de decisiones institucionales en materia curricular. Desde el punto de vista curricular, ubicar el problema de la participación en contextos concretos de indagación nos permite analizarla no como un concepto vacío o una expresión de deseo sino como una cuestión político-académica. Finalmente planteamos una serie de interrogantes y consideraciones que operan como telón de fondo que da sentido a los distintos aportes.
Descripción Física:p. 20-32
ISBN:9789503419304

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 koha3123
003 AR-EnULPH
005 20220831231819.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 211210s2020 xx gq 000 0 spa d
020 |a 9789503419304 
025 |a pm.5021  |q localID 
024 8 0 |a 093124 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 1 |a Orellano, Verónica  |5 FAHCE  |0 (AR-EnULPH)0991OrellanoV  |9 4115 
245 1 0 |a Jóvenes, ciudadanía y escuela secundaria  |h [recurso electrónico] /  |c Verónica Orellano. 
250 |a 1a. ed. 
300 |a p. 20-32 
490 0 |a Libros de Cátedra.  |a Sociales 
520 3 |a En este capítulo abordamos los sentidos en torno a la construcción de ciudadanía en las escuelas secundarias como un modo de indagar el vínculo entre institución y curriculum en sus variadas y complejas formas de expresión. En un primer momento, atendiendo a la relación entre memoria, ciudadanía y prácticas de participación política, exponemos algunas ideas para orientar la indagación de los modos en que el pasado reciente de nuestro país y los derechos humanos están presentes (o no), y de qué modo, en propuestas formativas para estudiantes de educación secundaria. Esta es, entre otras, una vía de entrada para analizar las relaciones entre curriculum, institución(es) y ejercicio de la ciudadanía. Particularmente vinculado a la implementación del Programa Jóvenes y Memoria en escuelas secundarias, el apartado recupera nociones que permiten articular una mirada curricular en torno a cómo estas se ponen en diálogo o tensión con (otras) iniciativas de formación y ejercicio de ciudadanía. En la misma línea, en el segundo apartado ponemos al alcance algunas ideas para orientar una lectura curricular de la incorporación de la materia Construcción de Ciudadanía en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. Indagar desde qué marcos los docentes a cargo de la materia reinterpretan, negocian o clausuran significados es un modo de aproximarnos a los modos en que las instituciones se apropian de la propuesta curricular. Posteriormente centramos la mirada en el lugar de los jóvenes en los procesos de cambio curricular. Para ello abordamos la relación entre la participación como horizonte formativo en la construcción de ciudadanía en las escuelas secundarias y el estilo de toma de decisiones institucionales en materia curricular. Desde el punto de vista curricular, ubicar el problema de la participación en contextos concretos de indagación nos permite analizarla no como un concepto vacío o una expresión de deseo sino como una cuestión político-académica. Finalmente planteamos una serie de interrogantes y consideraciones que operan como telón de fondo que da sentido a los distintos aportes. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
690 1 4 |a Educación  |9 139 
650 2 4 |a Escuelas  |9 18188 
650 2 4 |a Enseñanza secundaria  |9 5478 
650 2 4 |a Jóvenes  |9 441607 
650 2 4 |a Ciudadanía  |9 16471 
650 2 4 |a Currículo  |9 11697 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5021/pm.5021.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5019  |x MA  |z Recurso relacionado 
773 0 |7 nnam  |t Textos curriculares en contexto : Saberes, sujetos e instituciones.  |a S. Abate (Coord.)  |d La Plata : EDULP, 2020  |o pm.5019 
942 |c CA 
934 |a 093124 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |9 3206  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |p pm.5021  |r 2022-08-03 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5021/pm.5021.pdf  |w 2022-08-03  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 3123  |d 3123