|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
koha3042 |
003 |
AR-EnULPH |
005 |
20241106050759.0 |
007 |
ta |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
211130s2021 xx gq 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789878130309
|
025 |
|
|
|a pm.4967
|q localID
|
024 |
8 |
0 |
|a 093043
|
040 |
|
|
|a AR-EnULPH
|b spa
|c AR-EnULPH
|
100 |
1 |
|
|a Añón, Valeria
|5 IDIHCS
|0 (AR-EnULPH)0061AnonV
|9 3254
|
245 |
1 |
0 |
|a Colonialidad
|h [recurso electrónico] /
|c Valeria Añón.
|
250 |
|
|
|a 1a. ed.
|
520 |
3 |
|
|a En una primera definición posible, por colonialidad se entiende una matriz, esto es, una suerte de "estructura transhistórica de dominación" (Añón y Rufer, 2018: 110), basada en un sistema clasificatorio racializado y en una racialización de la explotación capitalista, anclada en la experiencia americana pero extendida a todo el orbe a partir de la consolidación del sistema-mundo moderno/colonial, y que se produce en el entrelazamiento de las dimensiones materiales y simbólicas. Hablar de "colonialidad" implica reconstruir una red de religaciones latinoamericanas (v. religación) y tramas de diálogos Sur-Sur, escandidas por procesos políticos y sociales desde mediados del siglo pasado. Esto es así porque el concepto de "colonialidad" presenta un recorrido sinuoso en la teoría y la crítica latinoamericanas. En el análisis de la colonialidad convergen perspectivasm sociales, etnográficas, literarias e historiográficas; miradas críticas hacia teorías metropolitanas eurocéntricas; múltiples diálogos en el Sur Global; apuestas por nuevos archivos y críticas al canon.
|
540 |
|
|
|a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
|
690 |
1 |
4 |
|a Literatura
|9 214
|
650 |
2 |
4 |
|a Historia de la literatura
|9 24164
|
650 |
2 |
4 |
|a Análisis literario
|9 8533
|
650 |
2 |
4 |
|a Crítica literaria
|9 5984
|
650 |
2 |
4 |
|a Estudios literarios
|9 15083
|
651 |
|
0 |
|a América Latina
|9 4752
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4967/pm.4967.pdf
|x MA
|
856 |
4 |
2 |
|u https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=2412&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1580
|z Recurso relacionado
|
773 |
0 |
|
|7 nnam
|t Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina.
|a B. Colombi (Coord.)
|d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2021
|
942 |
|
|
|c CA
|
934 |
|
|
|a 093043
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 3
|9 3107
|a MA
|d 2022-08-03
|l 0
|p pm.4967
|r 2022-08-03 00:00:00
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4967/pm.4967.pdf
|w 2022-08-03
|y CA
|k 14
|b MEMORIA ACADEMICA
|
999 |
|
|
|c 3042
|d 3042
|