TY - BOOK T1 - Geografías del conflicto : Crisis civilizatoria, resistencias y construcciones populares en la periferia capitalista A2 - Relli Ugartamendía, Mariana A2 - Melón, Daiana A2 - Díaz Lozano, Juliana A2 - Maraggi, Inés A2 - Melón, Daiana A2 - Zibechi, Raúl A2 - González Reyes, Luis A2 - Musante, Florencia A2 - Cruz Hernández, Delmy Tania A2 - Pintos, Patricia A2 - Tamagno, Nora A2 - Relli Ugartamendía, Mariana A2 - Sotiru, Martín A2 - Pasero Brozovich, Victoria A2 - Perdoni, Sergio A2 - Vértiz, Francisco A2 - Féliz, Mariano A2 - Ventura, Violeta A2 - Torno, Christian A2 - Arte al Ataque A2 - Di Croce Garay, Andrea A2 - AwkaChe A2 - Alvarez Huwiler, Laura LA - Spanish PP - La Plata : Ciudad Autónoma de Buenos Aires PB - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas ; Muchos Mundos Ediciones YR - 2021 ED - 1a. ed. UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.koha3004 AB - Geografías del conflicto. Crisis civilizatoria, resistencias y construcciones populares en la periferia capitalista reúne una serie de artículos, crónicas, entrevistas e ilustraciones que tienen por objetivo problematizar el modelo de desarrollo, sus crisis, sus mecanismos de despojo y sus impactos en los cuerpos y territorios. Quiere también visibilizar construcciones desde abajo, resistencias y luchas que se tejen en defensa de la vida y los bienes comunes en Nuestramérica. En estas hojas se expresan trayectorias y lenguajes diferentes que se proponen entender y contribuir a la transformación del mundo en que vivimos, con la convicción de que al capitalismo, al patriarcado, a la colonialidad y a sus consecuencias sociales y ambientales, se los combate uniendo luchas, resistencias, saberes y lenguajes diversos. Textos e ilustraciones tienen en común la denuncia de problemáticas urgentes y la apuesta por las respuestas colectivas. Se busca que estas reflexiones sirvan de insumo para las discusiones en las asambleas de las organizaciones de base, en los espacios educativos público-estatales y en los abiertos por las organizaciones sociales. Es un material que no quiere dormir en el papel, sino someterse a nuevas reflexiones, críticas y pensamientos colectivos para sumar a nuevas y viejas luchas. OP - 148 SN - 9789878689500 KW - Geografía física KW - Capitalismo KW - Crisis ecológica KW - Depresión económica KW - Crisis cultural ER -