La evaluación ¿garantía de qué? /

Detalles Bibliográficos
Publicado en: R. Crisorio, A. Lescano, A.L. Rocha Bidegain (Coords.) - La educación corporal como programa de investigación : Elementos para pensar la enseñanza de las prácticas corporales. - . La Plata : EDULP, 2019
Autor Principal: Lescano, Agustín
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Series:Libros de Cátedra. Sociales
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4924/pm.4924.pdf
Recurso relacionado
Resumen:Generalmente, cuando se lleva adelante una propuesta educativa en un ámbito de formación, se presenta un sistema de evaluación. Este sistema pretende comprobar si los estudiantes aprendieron. La educación en general y el campo de la Educación Física en particular, suponen que si los estudiantes realizan las actividades o contestan las preguntas de la evaluación: aprendieron y por lo tanto saben. No obstante, preferimos preguntarnos: ¿aprendieron? ¿Saben? Existen varias investigaciones, libros, artículos educativos y de la Educación Física que se ocupan de pensar la evaluación. Estos textos, habitualmente precisan cómo aprenden los alumnos, con lo cual, se podría afirmar que saben. Sin embargo, la evaluación que allí se propone tiene por objeto comprobar, comparar, clasificar, cuantificar, controlar y producir toda una serie de saberes que permiten configurar lo que Foucault llama "las ciencias del hombre o del individuo". Se aplican diferentes mecanismos de poder y se introduce al individuo en un campo disciplinar y hace de cada individuo un caso. Todas estas acciones intentan decir mucho sobre quiénes son los individuos, pero nada dicen e informan si los estudiantes aprendieron, si los estudiantes saben. Si sostenemos este principio con que se piensa la evaluación ¿hay alguna forma de saber si aprendieron? ¿Hay alguna forma de saber si saben? A pesar de todo, podemos afirmar que los estudiantes aprenden y saben, pero ¿qué epistemología y metodología pensar para cercar una respuesta a las preguntas anteriores? El siguiente trabajo se ocupará de analizar cómo la educación en general y la Educación Física en particular piensan la evaluación, para proponer una novedad sobre la temática a partir de la conceptualización que la Educación Corporal hace sobre la idea de práctica, entendida ésta como "término técnico" en tanto formas de hacer, pensar y decir.
Notas:Ponencia presentada en el XVI Encuentro Nacional y XI Internacional de Investigadores en Educación Física y II Encuentro de Extensión, ISEF-UdelaR.
ISBN:9789503417348

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 koha2991
003 AR-EnULPH
005 20220831231815.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 211125s2019 xx gq 000 0 spa d
020 |a 9789503417348 
025 |a pm.4924  |q localID 
024 8 0 |a 092992 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 1 |a Lescano, Agustín  |5 IDIHCS  |0 (AR-EnULPH)0776LescanoA  |9 1936 
245 1 0 |a La evaluación  |h [recurso electrónico] :  |b ¿garantía de qué? /  |c Agustín Lescano. 
490 0 |a Libros de Cátedra.  |a Sociales 
500 |a Ponencia presentada en el XVI Encuentro Nacional y XI Internacional de Investigadores en Educación Física y II Encuentro de Extensión, ISEF-UdelaR. 
520 3 |a Generalmente, cuando se lleva adelante una propuesta educativa en un ámbito de formación, se presenta un sistema de evaluación. Este sistema pretende comprobar si los estudiantes aprendieron. La educación en general y el campo de la Educación Física en particular, suponen que si los estudiantes realizan las actividades o contestan las preguntas de la evaluación: aprendieron y por lo tanto saben. No obstante, preferimos preguntarnos: ¿aprendieron? ¿Saben? Existen varias investigaciones, libros, artículos educativos y de la Educación Física que se ocupan de pensar la evaluación. Estos textos, habitualmente precisan cómo aprenden los alumnos, con lo cual, se podría afirmar que saben. Sin embargo, la evaluación que allí se propone tiene por objeto comprobar, comparar, clasificar, cuantificar, controlar y producir toda una serie de saberes que permiten configurar lo que Foucault llama "las ciencias del hombre o del individuo". Se aplican diferentes mecanismos de poder y se introduce al individuo en un campo disciplinar y hace de cada individuo un caso. Todas estas acciones intentan decir mucho sobre quiénes son los individuos, pero nada dicen e informan si los estudiantes aprendieron, si los estudiantes saben. Si sostenemos este principio con que se piensa la evaluación ¿hay alguna forma de saber si aprendieron? ¿Hay alguna forma de saber si saben? A pesar de todo, podemos afirmar que los estudiantes aprenden y saben, pero ¿qué epistemología y metodología pensar para cercar una respuesta a las preguntas anteriores? El siguiente trabajo se ocupará de analizar cómo la educación en general y la Educación Física en particular piensan la evaluación, para proponer una novedad sobre la temática a partir de la conceptualización que la Educación Corporal hace sobre la idea de práctica, entendida ésta como "término técnico" en tanto formas de hacer, pensar y decir. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
690 1 4 |a Educación  |9 139 
650 2 4 |a Educación física  |9 243 
650 2 4 |a Enseñanza  |9 10531 
650 2 4 |a Estudiantes  |9 15744 
650 2 4 |a Evaluación  |9 462947 
650 2 4 |a Conocimiento  |9 15012 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4924/pm.4924.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm4914  |x MA  |z Recurso relacionado 
773 0 |7 nnam  |t La educación corporal como programa de investigación : Elementos para pensar la enseñanza de las prácticas corporales.  |a R. Crisorio, A. Lescano, A.L. Rocha Bidegain (Coords.)  |d La Plata : EDULP, 2019  |o pm.4914 
942 |c CA 
934 |a 092992 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |9 3050  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |p pm.4924  |r 2022-08-03 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4924/pm.4924.pdf  |w 2022-08-03  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 2991  |d 2991