|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
koha2982 |
003 |
AR-EnULPH |
005 |
20220831231815.0 |
007 |
ta |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
211125s2019 xx gq 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789503417348
|
025 |
|
|
|a pm.4917
|q localID
|
024 |
8 |
0 |
|a 092983
|
040 |
|
|
|a AR-EnULPH
|b spa
|c AR-EnULPH
|
100 |
1 |
|
|a Martínez, Ariel
|5 IDIHCS
|0 (AR-EnULPH)0861MartinezA
|9 7276
|
245 |
1 |
0 |
|a Sujetos ek-státicos y vulnerabilidad corporal
|h [recurso electrónico] :
|b el entramado ético-político en el pensamiento de Judith Butler /
|c Ariel Martínez.
|
490 |
0 |
|
|a Libros de Cátedra.
|a Sociales
|
520 |
3 |
|
|a El impacto que tiene la idea de reconocimiento en el pensamiento contemporáneo es innegable. Ya sea a través del modo complejo en que emerge desde la profundidad de la narrativa hegeliana, o de formas más transparentes ofrecidas por intelectuales abocados a interpretar su obra, el reconocimiento parece localizarse como elemento medular a la hora de pensar otras categorías políticas que gravitan bajo su espectro, como ser: intersubjetividad, comunidad, igualdad, diferencia, ética. El corpus teórico que conforma la obra de Judith Butler no es ajeno a este espectro conceptual. El modo en que las categorías de intersubjetividad, ética y reconocimiento circulan en sus producciones -de manera explícita o subyacente- se ha intensificado desde el atentado que sacudió a Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001 (Butler, 2010). Como es sabido, las ideas de la autora hunden parte de sus raíces en Hegel, y es específicamente en la idea de reconocimiento donde su propuesta muestra un compromiso con preocupaciones éticas. Butler apela al pensamiento en Hegel desde los orígenes de su producción. En su primer escrito Sujetos de deseo, Butler(1987/2012)expone un proyecto político que, como ella reconoce, gira entorno a un conjunto de preocupaciones impulsadas por el legado de Hegel. Butler defiende la subjetividad hegeliana. De hecho ella afirma: En cierto sentido, todo mi trabajo sigue inscripto en la órbita de un conjunto de preguntas hegelianas: ¿Cuál es la relación entre deseo y reconocimiento, y a qué se debe que la constitución del sujeto suponga una relación radical y constitutiva con la alteridad? (Butler, 1987/2012:19).
|
540 |
|
|
|a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|
600 |
1 |
|
|a Butler, Judith
|9 5939
|
690 |
1 |
4 |
|a Educación
|9 139
|
650 |
2 |
4 |
|a Educación física
|9 243
|
650 |
2 |
4 |
|a Filosofía moderna
|9 15298
|
650 |
2 |
4 |
|a Etica
|9 14819
|
650 |
2 |
4 |
|a Política
|9 12258
|
650 |
2 |
4 |
|a Cuerpo
|9 5949
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4917/pm.4917.pdf
|x MA
|
856 |
4 |
2 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm4914
|x MA
|z Recurso relacionado
|
773 |
0 |
|
|7 nnam
|t La educación corporal como programa de investigación : Elementos para pensar la enseñanza de las prácticas corporales.
|a R. Crisorio, A. Lescano, A.L. Rocha Bidegain (Coords.)
|d La Plata : EDULP, 2019
|o pm.4914
|
942 |
|
|
|c CA
|
934 |
|
|
|a 092983
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 3
|9 3041
|a MA
|d 2022-08-03
|l 0
|p pm.4917
|r 2022-08-03 00:00:00
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4917/pm.4917.pdf
|w 2022-08-03
|y CA
|k 14
|b MEMORIA ACADEMICA
|
999 |
|
|
|c 2982
|d 2982
|