Análisis de datos, elaboración de informe y colección biológica

Detalles Bibliográficos
Publicado en: G. Darrigran (Coord.) - El trabajo de campo como espacio de construcción del conocimiento : Criterios y orientaciones en el ámbito de la Enseñanza de la Biología. - . La Plata : EDULP, 2019
Otros autores o Colaboradores: Vilches, Alfredo, Legarralde, Teresa, Damborenea, Cristina, Drago, Fabiana, Gutiérrez Gregoric, Diego E., Darrigran, Gustavo
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Series:Libros de Cátedra. Sociales
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4841/pm.4841.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Resumen:Tal como se indicó en capítulos anteriores, una vez que se ha determinado la población que se estudiará, y se ha establecido el diseño de muestreo que se llevará a cabo para la obtención de los datos, se debe programar, en función de los objetivos planteados, qué se hará con la información obtenida. Luego de recolectar los datos, es necesario sistematizar la información, lo que consiste en organizar, resumir y analizarlos datos. Las variables se pueden definir como características que pueden tomar valores diferentes de una unidad a otra, como la edad, el peso de un organismo, el estado reproductivo, etc. Cuando estos valores son los resultados de un recuento estadístico, se denominan variable estadística, y representa generalmente un determinado carácter de los individuos de una población (Batanero y Godino, 2002). Por su parte se entiende por dato a los valores observados o medidos de las variables (Kelmansky, 2009). Las variables pueden clasificarse en cuantitativas y cualitativas, según que las modalidades del carácter que representan sean o no numéricas. Dentro de las variables cuantitativas o numéricas se pueden distinguir entre discretas y continuas, las primeras se caracterizan por presentar separaciones o interrupciones en la escala de valores que pueden tomar y son números enteros (e.g. número de hijos, número de nidos de aves en una parcela), en cambio las variables continuas pueden tomar todos los valores de un cierto intervalo (e.g. peso corporal, longitud) (Daniel, 2002; Batanero y Godino, 2001). Las variables cualitativas o categóricas son aquellas cuyos valores comprenden un conjunto de cualidades no numéricas a las que también se las denomina categorías, pueden ser nominales es decir que no hay relación jerárquica entre los valores (e.g. sexo: Macho/ Hembra) y las ordinales en las que sus valores representan categorías con alguna clasificación intrínseca (e.g. estadios del desarrollo: Infantil/Juvenil/Adulto); para el análisis de estas variables se utilizan cantidades, proporciones y porcentajes (Kelmansky, 2009).
ISBN:9789503418024