El desarrollo del conocimiento como asimilación significativa

Detalles Bibliográficos
Publicado en: A.M, Palacios, M.A. Pedragosa y M. Querejeta (Coords.) - Conocimiento psicoeducativo en acción. - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, 2020
Autor Principal: Pedragosa, María Alejandra
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Series:Libros de Cátedra. Sociales
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4814/pm.4814.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Resumen:Este capítulo se propone recuperar la perspectiva de análisis que surge de los trabajos del Dr. Joseph Novak y D. Gowin basados en el aprendizaje significativo de D.P. Ausubel para enfocar el desarrollo del pensamiento científico de manera análoga al desarrollo del pensamiento de los sujetos individuales en el proceso de construcción de sus estructuras cognitivas. Este breve estudio tiene intención de ser una guía para revisar algunas propuestas desde el aprendizaje significativo y otros aportes relacionados para abordar la temática de la relación entre la construcción del conocimiento científico en la historia de las disciplinas y la construcción del conocimiento en términos ontogenéticos. Una vez planteada la posibilidad de pensar esa relación a partir de los supuestos básicos de la perspectiva del aprendizaje significativo, es analizada con una de las herramientas propias de este enfoque, V de Gowin. Finalmente se puntualizan algunos aspectos que podrían servir de base para trabajos posteriores continuando la línea planteada ampliamente por los autores citados acerca de la construcción del conocimiento. Si bien estas ideas tienen un tiempo considerable nos resulta de interés presentarlas en el marco de esta obra y ponerlas a disposición de quienes se hayan interesados en la perspectiva psicoeducativa ya que no han tenido una vasta difusión en el medio y consideramos que es de utilidad recuperarlas para continuar con la indagación de sus posibilidades explicativas y heurísticas en relación a los procesos de construcción del conocimiento.
ISBN:9789503419540

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 koha2786
003 AR-EnULPH
005 20220831231808.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 211110s2020 xx gq 000 0 spa d
020 |a 9789503419540 
025 |a pm.4814  |q localID 
024 8 0 |a 092786 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 1 |a Pedragosa, María Alejandra  |5 IDIHCS  |0 (AR-EnULPH)1050PedragosaM  |9 2222 
245 1 0 |a El desarrollo del conocimiento como asimilación significativa  |h [recurso electrónico] /  |c María Alejandra Pedragosa. 
490 0 |a Libros de Cátedra.  |a Sociales 
520 3 |a Este capítulo se propone recuperar la perspectiva de análisis que surge de los trabajos del Dr. Joseph Novak y D. Gowin basados en el aprendizaje significativo de D.P. Ausubel para enfocar el desarrollo del pensamiento científico de manera análoga al desarrollo del pensamiento de los sujetos individuales en el proceso de construcción de sus estructuras cognitivas. Este breve estudio tiene intención de ser una guía para revisar algunas propuestas desde el aprendizaje significativo y otros aportes relacionados para abordar la temática de la relación entre la construcción del conocimiento científico en la historia de las disciplinas y la construcción del conocimiento en términos ontogenéticos. Una vez planteada la posibilidad de pensar esa relación a partir de los supuestos básicos de la perspectiva del aprendizaje significativo, es analizada con una de las herramientas propias de este enfoque, V de Gowin. Finalmente se puntualizan algunos aspectos que podrían servir de base para trabajos posteriores continuando la línea planteada ampliamente por los autores citados acerca de la construcción del conocimiento. Si bien estas ideas tienen un tiempo considerable nos resulta de interés presentarlas en el marco de esta obra y ponerlas a disposición de quienes se hayan interesados en la perspectiva psicoeducativa ya que no han tenido una vasta difusión en el medio y consideramos que es de utilidad recuperarlas para continuar con la indagación de sus posibilidades explicativas y heurísticas en relación a los procesos de construcción del conocimiento. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
690 1 4 |a Educación  |9 139 
650 2 4 |a Psicología educacional  |9 15636 
650 2 4 |a Aprendizaje  |9 9927 
650 2 4 |a Procesos de aprendizaje  |9 22225 
650 2 4 |a Cognición  |9 63571 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4814/pm.4814.pdf  |x MA 
856 4 2 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112620  |z Recurso relacionado 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm4808  |x MA  |z Recurso relacionado 
773 0 |7 nnam  |t Conocimiento psicoeducativo en acción.  |a A.M, Palacios, M.A. Pedragosa y M. Querejeta (Coords.)  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, 2020  |o pm.4808 
942 |c CA 
934 |a 092786 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |9 2834  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |p pm.4814  |r 2022-08-03 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4814/pm.4814.pdf  |w 2022-08-03  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 2786  |d 2786