La infiltración del Batallón de Inteligencia Nº 601 en el PRT-ERP (1974-1976) El Oso Ranier. Ni héroe ni traidor /

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Sprei, Carlos
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: La Plata : Los Polvorines : Posadas : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de General Sarmiento ; Universidad Nacional de Misiones, 2021.
Edición:1a. ed.
Series:Entre los libros de la buena memoria ; 25
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4753/pm.4753.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Resumen:Entre 1974 y 1976, Jesús Rafael Ranier, el Oso, estuvo infiltrado en el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). Calificado como "traidor" o "doblado" por los sobrevivientes de esta organización y como "héroe" por los integrantes de los servicios de inteligencia para los que actuó durante catorce meses, Ranier fue el responsable directo por la delación del ataque al Batallón Domingo Viejo Bueno de Monte Chingolo el 23 de diciembre de 1975. ¿Cómo y por qué pudo permanecer durante tanto tiempo en una organización conspirativa, clandestina y conocida por su hermetismo? ¿De qué manera se diseñó y se sustanció el proyecto represivo que dio vida a las actividades del Oso dentro del PRT-ERP? ¿Cuáles fueron los sentidos asignados a sus prácticas por los sobrevivientes de la organización y por la historiografía interesada en el decurso del PRT-ERP? Estos son algunos de los interrogantes que este libro procura responder. Para ello, y en función del propósito perseguido, esta investigación ha recurrido a un acervo documental conformado por fuentes escritas que comprenden publicaciones partidarias, escritos biográficos e informes de los organismos represivos del Estado, confrontados con los testimonios de diversos ex compañeros de militancia de Ranier para poder acercarnos y comprender la tensión histórica que se manifiesta en las disputas por los sentidos, significados y olvidos de una trama del pasado reciente.
Descripción Física:198 p. : fot. col. + anexos
ISBN:9789876305563

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 koha2558
003 AR-EnULPH
005 20230817105836.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 211020s2021 xx o go 000 0 spa d
020 |a 9789876305563 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
100 1 |a Sprei, Carlos  |9 8729  |u Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina 
245 1 0 |a La infiltración del Batallón de Inteligencia Nº 601 en el PRT-ERP (1974-1976)  |h [recurso electrónico] :  |b El Oso Ranier. Ni héroe ni traidor /  |c Carlos Sprei. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a La Plata :  |b Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ;  |a Los Polvorines :  |b Universidad Nacional de General Sarmiento ;  |a Posadas :  |b Universidad Nacional de Misiones,  |c 2021. 
300 |a 198 p. :  |b  fot. col. + anexos 
490 0 |a Entre los libros de la buena memoria ;  |v 25 
520 3 |a Entre 1974 y 1976, Jesús Rafael Ranier, el Oso, estuvo infiltrado en el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). Calificado como "traidor" o "doblado" por los sobrevivientes de esta organización y como "héroe" por los integrantes de los servicios de inteligencia para los que actuó durante catorce meses, Ranier fue el responsable directo por la delación del ataque al Batallón Domingo Viejo Bueno de Monte Chingolo el 23 de diciembre de 1975. ¿Cómo y por qué pudo permanecer durante tanto tiempo en una organización conspirativa, clandestina y conocida por su hermetismo? ¿De qué manera se diseñó y se sustanció el proyecto represivo que dio vida a las actividades del Oso dentro del PRT-ERP? ¿Cuáles fueron los sentidos asignados a sus prácticas por los sobrevivientes de la organización y por la historiografía interesada en el decurso del PRT-ERP? Estos son algunos de los interrogantes que este libro procura responder. Para ello, y en función del propósito perseguido, esta investigación ha recurrido a un acervo documental conformado por fuentes escritas que comprenden publicaciones partidarias, escritos biográficos e informes de los organismos represivos del Estado, confrontados con los testimonios de diversos ex compañeros de militancia de Ranier para poder acercarnos y comprender la tensión histórica que se manifiesta en las disputas por los sentidos, significados y olvidos de una trama del pasado reciente. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 
600 1 |a Ranier, Jesús Rafael  |9 8730 
648 4 |a 1974-1976  |9 8731 
650 2 4 |a Historia política argentina  |9 12197 
650 2 4 |a Historia militar  |9 16611 
650 2 4 |a Partidos políticos argentinos  |9 20676 
650 2 4 |a Movimientos revolucionarios  |9 15151 
651 4 |a Argentina  |9 1309 
690 1 4 |a Historia  |9 26 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4753/pm.4753.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/183  |z Recurso relacionado 
856 4 2 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131968  |z Recurso relacionado 
934 |a 092558 
942 |c BK  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |9 2597  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |p pm.4753  |r 2022-08-03 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4753/pm.4753.pdf  |w 2022-08-03  |y BK  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 2558  |d 2558