El trabajo degradado : heterogeneidad ocupacional, precarización y nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos /
Otros autores o Colaboradores: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
La Plata :
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,
2021.
|
Series: | Estudios-Investigaciones ;
76 |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4701/pm.4701.pdf Recurso relacionado Recurso relacionado |
Resumen: | Analizar el trabajo degradado nos invita a pensar un escenario heterogéneo, múltiple, donde la degradación permea situaciones laborales diversas. La palabra degradar hace referencia a reducir o desgastar las cualidades inherentes a alguien o algo; en este caso, la idea de degradación del trabajo remite a la reducción o desgaste de sus cualidades, si se toma como referencia al denominado trabajo asalariado capitalista clásico: empleo en relación de dependencia, registrado y con aportes a la seguridad social. El presente libro es producto del proyecto de investigación "Heterogeneidad ocupacional y estructura productiva en Argentina en el siglo XXI" (PICT 4492/2016) dirigido por Pablo Pérez y financiado por el Foncyt de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. El texto da cuenta de las dimensiones de análisis desarrolladas en el proyecto y, en ese sentido, se estructura en tres ejes que remiten a las problemáticas de la heterogeneidad ocupacional, la precarización y las nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos. |
Descripción Física: | 393 p. : tablas, gráficos |
ISBN: | 9789503420218 |
Tabla de Contenidos:
- Inserción internacional, macroeconomía y empleo. Dependencia y capitales extranjeros en la Argentina a principios del siglo XXI / Paula Belloni
- China y Argentina: Comercio, inversiones y empleo. Relaciones centro-periferia más allá de los gobiernos de turno / Leandro Marcelo Bona, Sergio Martín Páez
- El proyecto de Cambiemos, entre la economía y la política / Emiliano López
- Dinámica de la informalidad y cadenas globales de valor: La experiencia argentina en el siglo XXI / Pablo Ignacio Chena, Deborah Noguera
- Informalidad y precarización durante el gobierno de Cambiemos. Entre vocación y precarización: Condiciones laborales de actores y actrices en el teatro independiente platense / Juliana Díaz, María Laura Henry
- La enfermería y sus tareas invisibles: Revisitando el concepto de precarización laboral / Anabel Beliera, Sofia Malleville
- El empleo informal en las políticas públicas: Diagnósticos e intereses en disputa / Mariana Fernández Massi, Facundo Barrera Insua
- Sindicalismo como punto de fuga: Nuevas y viejas configuraciones sindicales en la Argentina contemporánea. Los casos del SUPeH y MTE-CTEP / Lucía Reartes, Joaquín Lazarte
- Los riesgos psicosociales, otra dimensión de la precariedad: Estudio en una clínica de salud mental / Julio Cesar Neffa
- Los jóvenes, la educación y el trabajo. De meritocracia y emprendedurismo: La reproducción de las desigualdades sociales de los y las jóvenes durante el gobierno de Cambiemos / Mariana Busso, Pablo E. Pérez
- Cambiemos formación por trabajo (precario): Un análisis del proyecto de pasantías del macrismo / Marina Adamini
- Apostar a la secundaria: Articulaciones entre educación y trabajo en jóvenes de clases populares de la ciudad de La Plata / Cecilia Bostal, Federico González, Camila Deleo.