TY - BOOK T1 - Voces del relato histórico La enseñanza de la historia desde una mirada social T2 - Libros de cátedra. Colegios A2 - Aguirre, Susana A2 - Lanciotti, María Luján A2 - Bang, Nicolás A2 - Aguirre, Susana A2 - Salguero, Paula A2 - Etcheverría, Silvio A2 - Guillamón, Guillermina A2 - Jodurcha, Carolina A2 - De Luca, María Candela A2 - Lanciotti, María Luján A2 - Huarte, Germán A2 - Rosas, Sabrina A2 - Santarciero, Federico A2 - Busse Corbalán, María Eugenia LA - Spanish PP - La Plata PB - EDULP YR - 2017 ED - 1a. ed. UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.koha2046 AB - Este libro se gestó a la sombra de un gran interrogante que atraviesa nuestro trabajo en el aula, puntualmente ¿cómo proporcionar a los/as estudiantes textos que sin dejar de ser rigurosos y académicos faciliten la comprensión de la Historia, Historia del Arte y Geografía? Fue en esa dirección que asumimos este desafío, ahora plasmado en su escritura, con el objetivo de generar una producción académica, pero mediada, para optimizar el acceso y la lectura de los/as estudiantes en la dinámica del proceso de enseñanza y aprendizaje. Los trabajos que integran esta producción se inscriben en una línea que persigue aunar criterios metodológicos y didácticos, propugnando el fortalecimiento de los equipos docentes en función de la enseñanza de las Ciencias Sociales en el ámbito del Bachillerato de Bellas Artes. La escritura de los capítulos adhiere a una perspectiva de abordaje del pasado descentrada de los lineamientos de la "historia única", narrativa en torno a la cual se han solidificado determinadas memorias silenciándose otras, alternativas o discrepantes. La novelista nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, en su brillante conferencia titulada The dangers of a single story (2010) pone la mirada en el poder y en el rol que este ha desempeñado en la elaboración de las versiones sobre el pasado. En suma, del poder depende quiénes son los que cuentan, cómo se cuenta, cuánto se cuenta, "es la habilidad no sólo de contar la historia del otro, sino de hacer que esa sea la historia definitiva". Por lo general, se trata de "una historia lineal y estatista, que nos impide ver que en cada momento del pasado ha existido una diversidad de futuros posibles" (Fontana, 2003, 17), que fueron proyectos alternativos que no lograron sus fines y quedaron subsumidos bajo la versión que finalmente se impuso. En esa trama, los sujetos sociales en los que se pone el foco de atención son siempre las personas "relevantes" que pertenecen a los grupos dominantes, por lo tanto, el relato histórico toma distancia de los hombres y mujeres comunes, personas de carne y hueso que también contribuyen a moldear el microcosmos del cual formaron parte. OP - 181 SN - 9789503415276 KW - Enseñanza de la historia KW - Enseñanza secundaria KW - Didáctica ER -