TY - GEN T1 - Estrategias femeninas de inteligibilidad Victoria Ocampo y la polémica con José Bergamín en la revista Sur (1937) JF - Escritoras latinoamericanas del siglo XX. IS - Pierini, M. (Ed.) A1 - Bonatto, Virginia A2 - Macciuci, Raquel LA - Spanish UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.koha2011 AB - Los estudios que analizan la gravitación que llegó a tener Victoria Ocampo en el campo cultural argentino, especialmente mediante su liderazgo en la revista Sur y en el grupo del mismo nombre, no suelen desentenderse de su pertenencia al patriciado criollo. El comprobado arraigo, patrimonio y distinción de su clase no juegan a favor en la valoración de su labor intelectual. De modo semejante, su estatuto femenino no fue especialmente beneficioso para su inserción en la República de las Letras, en Argentina o fuera de sus fronteras. La propia Victoria Ocampo hizo explícita en distintas ocasiones la incomodidad que le provocaba la tensión entre su poder material y simbólico y su condición de mujer. Durante la Guerra Civil Española, la polémica que recogió Sur entre José Bergamín y su directora en torno a un episodio protagonizado por Gregorio Marañón, constituye un ilustrativo testimonio de cómo la oposición masculino-femenino se hacía presente en las páginas de la revista. Por otro lado, la intervención directa de Ocampo en la controversia provee de materiales en clave autobiográfica para indagar en su percepción de los problemas de género en el contexto de conflictos políticos e ideológicos de alto impacto. SN - 9788492724369 KW - Ocampo, Victoria KW - Siglo XX KW - Escritoras KW - Feminismo KW - Argentina KW - Victoria Ocampo KW - José Bergamín KW - Género KW - Guerra Civil española KW - Gregorio Marañón KW - Revista Sur KW - Esprit KW - Criterio ER -