TY - GEN T1 - Estructura de clases, inserción laboral y desigualdad en la post-convertibilidad T2 - Ensayo e investigación JF - Más allá del individuo : Clases sociales, transformaciones económicas y políticas estatales en la Argentina contemporánea. A1 - Pérez, Pablo Ernesto A2 - Barrera Insua, Facundo LA - Spanish ED - 1a. ed. UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.koha1598 AB - El periodo 2003-2009 se caracterizó por un crecimiento económico sostenido del producto y una mejoría en los indicadores laborales, a pesar de los vaivenes producidos por la crisis internacional de 2008. En la actualidad, la tasa de desempleo parece consolidarse en un dígito y el PBI retoma su senda de crecimiento. Respecto a la distribución de los ingresos, luego de décadas de crecimiento de la desigualdad, a partir de 2003 se aprecia una reversión de aquel proceso. No obstante este alentador panorama podemos preguntarnos: ¿este periodo de crecimiento se tradujo en cambios en la estructura social? ¿Afectó las posibilidades de acceso al mercado de trabajo de diferentes grupos sociales? ¿Provocó cambios en la distribución de los ingresos? Específicamente nos concentraremos en analizar las variaciones en la inserción laboral de la población y la evolución de la desigualdad en el periodo 2003-2009. Para ello, en primer lugar vamos a estratificar a la población por clases sociales retomando una perspectiva de inspiración marxista (Wright y Perrone, 1977) y utilizando como variable intermedia la Condición Socio Ocupacional (CSO) de los trabajadores (Torrado, 1994). En segundo lugar, a partir de la estratificación realizada vamos a analizar las posibilidades de acceso al mercado de trabajo de cada clase social y las posibilidades de ingreso asociadas. Particularmente nos interesa estudiar la desigualdad entre clases sociales, para lo cual utilizaremos el estadístico de Theil. El presente trabajo es una primera aproximación a la estratificación por clases sociales siguiendo la perspectiva utilizada por Wright. Representa, por lo tanto, un trabajo exploratorio cuyosresultados nos sirven para adelantar hipótesis -que deberán ser confirmadas en futuras investigaciones- más que para extraer conclusiones categóricas. SN - 9789871497607 KW - 2003-2009 KW - Clase social KW - Estructura social KW - Depresión económica KW - Sistemas económicos KW - Trabajo KW - Desigualdad social KW - Argentina ER -