Tabla de Contenidos:
  • Juventud y desarrollo en América Latina: desafíos y prioridades en el comienzo de un nuevo siglo / Ernesto Rodríguez
  • Los desafíos de la integración social de los jóvenes pobres: la respuesta de los programas de formación en América Latina / María A. Gallart
  • La capacitación para jóvenes en situación de pobreza. El caso de México / Enrique Pieck
  • Implicaciones de la escolaridad en la calidad del empleo / Carlos Muñoz Izquierdo
  • Consideraciones sobre la educación para los niños trabajadores / Mariko Kagoshima, Igone Guerra
  • Los cambios estructurales y las políticas de capacitación y formación para el trabajo en México. Un análisis de la expresión local de políticas nacionales / María De Ibarrolla
  • Contextos y actores sociales en la evaluación de los programas de capacitación de jóvenes / Claudia Jacinto
  • Programa capacitaçao solidária: una contribución para el fortalecimiento de la sociedad civil / Célia M. de Avila
  • La construcción participativa de una política pública: la experiencia del Servicio Civil Voluntario / Elenice Leite
  • Estrategias para generar una transición formativa escuela-trabajo en los jóvenes pobres urbanos. El papel de los actores sociales involucrados / Jaime Ramírez
  • Los nuevos guerreros del mercado. Trayectorias laborales de jóvenes buscadores de empleo / José Antonio Pérez, Maritza Urteaga
  • Modelos de formación en las microempresas: en busca de una tipología / Graciela Messina
  • Capacitación micro-empresarial de jóvenes rurales indígenas en Chile. Lecciones del CTI del Programa Chile Joven [SENCE/INDAP] en dos comunidades mapuches / John Durston
  • La dimensión de género y sus implicaciones en la relación entre juventud, trabajo y formación / Sara Silveira
  • Mujeres jóvenes en México. De la casa a la escuela del trabajo a los quehaceres del hogar / Florinda Riquer, Ana María Tepichín
  • Estudiar para qué? Mercados de trabajo y opciones de bienestar para los jóvenes del medio rural. La educación como desventaja acumulada / Paloma Bonfil
  • Género, educación y economía popular: los emprendimientos productivos liderados por mujeres de sectores populares [la integración intergeneracional]. Aportes para la agenda / Iliana Pereyra