Ideas en torno al Archivo Saer Una pila de papeles-que-no-sirven-para-nada /

Detalles Bibliográficos
Publicado en: G. Goldchluk (Ed.) - El archivo como política de lectura / L'archive en tant que politique de lecture. - . Paris : Editions des archives contemporaines, 2024
Autor Principal: Gonnet, Víctor
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7039/pm.7039.pdf
https://doi.org/10.17184/eac.8481
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Resumen:Existe la creencia de que el único fin que se persigue al "desenterrar" los papeles de un escritor es el beneficio económico para un editor, una editorial o para los herederos del escritor. En el caso de los cuatro libros de los Borradores inéditos que editó Seix Barral, a su vez, tendrían los ánimos de engrosar una colección/biblioteca cuya continuidad había quedado trunca por la muerte del autor. Los réditos económicos que este trabajo pudieran reportarle no alcanzarían siquiera para pagar una mínima parte de las horas de trabajo invertidas por el equipo a cargo del archivo. ¿Qué finalidad tiene, entonces, la edición de los cuatro tomos del archivo Saer? ¿Por qué la lógica -digamos- empresarial de al menos dos instituciones privadas prestigiosas como la editorial Seix Barral y la Universidad de Princeton, junto con equipos de trabajo financiados en buena medida por capitales privados, pero también por fondos públicos como el CONICET, no se plantean dudas a la hora de publicar libros de carácter menor, ancilar, lateral o residual y, en la vereda "de enfrente", la lógica -digamos- pública presenta tantos reparos ante la entrada de un inepto estudiante de literatura al universo de esos papeles inservibles? ¿Qué pasa para que aquellos que me permiten el acceso a las condiciones de producción de una escritura como la saereana sean una universidad estadounidense y una editorial transnacional y los profesores que me enseñan a leer literatura desde la universidad pública desdeñen por poco productiva la importancia de estos papeles? A partir de lo dicho, en este artículo se intentará desarticular algunos prejuicios.
Descripción Física:p. 306-316
ISBN:9782813004451
DOI:10.17184/eac.8481

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 koha112942
003 AR-EnULPH
005 20250228131342.0
007 cr |||||||||||
008 250221s2024 fr gq 000 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 |a Gonnet, Víctor  |9 8042  |0 (AR-EnULPH)1841GonnetV  |5 IDIHCS 
245 1 0 |a Ideas en torno al Archivo Saer  |h [recurso electrónico] :  |b Una pila de papeles-que-no-sirven-para-nada /  |c Víctor Gonnet. 
300 |a p. 306-316 
520 |a Existe la creencia de que el único fin que se persigue al "desenterrar" los papeles de un escritor es el beneficio económico para un editor, una editorial o para los herederos del escritor. En el caso de los cuatro libros de los Borradores inéditos que editó Seix Barral, a su vez, tendrían los ánimos de engrosar una colección/biblioteca cuya continuidad había quedado trunca por la muerte del autor. Los réditos económicos que este trabajo pudieran reportarle no alcanzarían siquiera para pagar una mínima parte de las horas de trabajo invertidas por el equipo a cargo del archivo. ¿Qué finalidad tiene, entonces, la edición de los cuatro tomos del archivo Saer? ¿Por qué la lógica -digamos- empresarial de al menos dos instituciones privadas prestigiosas como la editorial Seix Barral y la Universidad de Princeton, junto con equipos de trabajo financiados en buena medida por capitales privados, pero también por fondos públicos como el CONICET, no se plantean dudas a la hora de publicar libros de carácter menor, ancilar, lateral o residual y, en la vereda "de enfrente", la lógica -digamos- pública presenta tantos reparos ante la entrada de un inepto estudiante de literatura al universo de esos papeles inservibles? ¿Qué pasa para que aquellos que me permiten el acceso a las condiciones de producción de una escritura como la saereana sean una universidad estadounidense y una editorial transnacional y los profesores que me enseñan a leer literatura desde la universidad pública desdeñen por poco productiva la importancia de estos papeles? A partir de lo dicho, en este artículo se intentará desarticular algunos prejuicios. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
600 0 |a Saer, Juan José  |9 6393 
650 2 4 |a Archivos  |9 19151 
650 2 0 |a Escritores  |9 7002 
653 |a Juan José Saer 
653 |a Archivos 
653 |a Borradores inéditos 
653 |a Inutilidad 
653 |a Poemas 
690 1 4 |a Literatura  |9 214 
773 0 |0 112932  |9 146790  |d Paris : Editions des archives contemporaines, 2024  |o pm.7052  |t El archivo como política de lectura / L'archive en tant que politique de lecture.  |z 9782813004451  |a G. Goldchluk (Ed.) 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7039/pm.7039.pdf  |x MA 
856 4 1 |u https://doi.org/10.17184/eac.8481 
856 4 2 |u https://eac.ac/articles/8481  |z Recurso relacionado 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm7049  |z Recurso relacionado  |x MA 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm7052  |z Recurso relacionado  |x MA 
942 |c CA  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM7039  |7 3  |9 146802  |a MA  |d 2025-02-21  |l 0  |o pm.7039  |p pm.7039  |r 2025-02-21 12:29:59  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7039/pm.7039.pdf  |w 2025-02-21  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 112942  |d 112941