Prácticas de escritura en personas jóvenes y adultas. Estudio de caso en un CEJA de educación primaria de San Miguel de Tucumán

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Medina, Silvana Noemí
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2973/te.2973.pdf
Resumen:Este Trabajo Final Integrador analiza las prácticas de escritura desarrolladas por personas jóvenes y adultas que son alfabetizadas en un Centro Educativo de Jóvenes y Adultos (CEJA) de nivel primario perteneciente al Gran San Miguel de Tucumán, Tucumán- Argentina. El trabajo se encuadra en un diseño de investigación de corte naturalista, mediante dos herramientas metodológicas: la observación y la entrevista de corte biográfico. La primera permitió el registro de microescenas donde aparecen prácticas de escritura que efectivamente se realizan en el aula. Por otra parte, las entrevistas de corte biográfico permitieron poner en escena las voces de los protagonistas y posibilitaron reconstruir los sentidos que adquieren las experiencias de aprendizajes mediante prácticas de escritura. Se desprende del análisis del corpus de datos que las situaciones de intervención didáctica sobre las prácticas de escritura se realizan desde un doble propósito: desde un abordaje socio-comunicativo y con sentido de uso social a la vez que enseña a escribir desde intervenciones fonetizantes. Consideramos relevante proponer otras situaciones didácticas, desde otros enfoques y que ponga en valor los saberes que ha construido esta población sobre el sistema de escritura a lo largo de su vida.
Descripción Física:50 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02949
008 190506s2024####|||#####|m########0#####d
100 |a Medina, Silvana Noemí  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
700 |a Hoz, Gabriela  |e dir. 
245 1 0 |a Prácticas de escritura en personas jóvenes y adultas. Estudio de caso en un CEJA de educación primaria de San Miguel de Tucumán 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 50 p. 
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialista en Escritura y Alfabetización  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2024-12-16 
520 3 |a Este Trabajo Final Integrador analiza las prácticas de escritura desarrolladas por personas jóvenes y adultas que son alfabetizadas en un Centro Educativo de Jóvenes y Adultos (CEJA) de nivel primario perteneciente al Gran San Miguel de Tucumán, Tucumán- Argentina. El trabajo se encuadra en un diseño de investigación de corte naturalista, mediante dos herramientas metodológicas: la observación y la entrevista de corte biográfico. La primera permitió el registro de microescenas donde aparecen prácticas de escritura que efectivamente se realizan en el aula. Por otra parte, las entrevistas de corte biográfico permitieron poner en escena las voces de los protagonistas y posibilitaron reconstruir los sentidos que adquieren las experiencias de aprendizajes mediante prácticas de escritura. Se desprende del análisis del corpus de datos que las situaciones de intervención didáctica sobre las prácticas de escritura se realizan desde un doble propósito: desde un abordaje socio-comunicativo y con sentido de uso social a la vez que enseña a escribir desde intervenciones fonetizantes. Consideramos relevante proponer otras situaciones didácticas, desde otros enfoques y que ponga en valor los saberes que ha construido esta población sobre el sistema de escritura a lo largo de su vida. 
653 |a Educación de Jóvenes y Adultos 
653 |a Alfabetización 
653 |a Prácticas de escritura 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2973/te.2973.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2973/te.2973.pdf