La educación física en el nivel secundario. Experiencias educativas en clave de formación integral

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Sosa, María Julia
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2961/te.2961.pdf
Resumen:La tesis representa una parada más en el camino profesional, en el que desde mi formación hasta la actualidad, aparecen interrogantes que vencen la posibilidad de naturalizar las prácticas. Justamente, la indagación realizada habilita espacios de reflexión ante las experiencias educativas en el área de Educación Física y su vinculación con la formación integral que suponemos promueve. Esta tesis se centra en un escenario de labor profesional - la Escuela Nacional Adolfo Perez Esquivel, pre universitario de la ciudad de Olavarría - y en el período del 2018 hasta la actualidad; contemplando el análisis del marco normativo vigente, la propuesta del Departamento de Educación Física y los datos provistos por entrevistas a actores institucionales concretos. Análisis que se realiza a la luz de categorías teóricas que nos invitan a repensar los aportes de nuestra área, concluyendo en la necesidad urgente de debates en torno a los saberes disciplinares que ésta plantea y su aporte a la formación en este caso de los estudiantes y estudiantes de nivel secundario.
Descripción Física:101 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02937
008 190506s2024####|||#####|m########0#####d
100 |a Sosa, María Julia  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
700 |a Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz  |e dir. 
245 1 0 |a La educación física en el nivel secundario. Experiencias educativas en clave de formación integral 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 101 p. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Magíster en Educación Corporal  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2024-12-10 
520 3 |a La tesis representa una parada más en el camino profesional, en el que desde mi formación hasta la actualidad, aparecen interrogantes que vencen la posibilidad de naturalizar las prácticas. Justamente, la indagación realizada habilita espacios de reflexión ante las experiencias educativas en el área de Educación Física y su vinculación con la formación integral que suponemos promueve. Esta tesis se centra en un escenario de labor profesional - la Escuela Nacional Adolfo Perez Esquivel, pre universitario de la ciudad de Olavarría - y en el período del 2018 hasta la actualidad; contemplando el análisis del marco normativo vigente, la propuesta del Departamento de Educación Física y los datos provistos por entrevistas a actores institucionales concretos. Análisis que se realiza a la luz de categorías teóricas que nos invitan a repensar los aportes de nuestra área, concluyendo en la necesidad urgente de debates en torno a los saberes disciplinares que ésta plantea y su aporte a la formación en este caso de los estudiantes y estudiantes de nivel secundario. 
653 |a Educación física 
653 |a Nivel secundario 
653 |a Experiencias educativas 
653 |a Formación integral 
653 |a 10.35537/10915/174982 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2961/te.2961.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2961/te.2961.pdf