|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TESIS02888 |
008 |
190506s2024####|||#####|m########0#####d |
100 |
|
|
|a Esnaola, María
|
700 |
|
|
|a Cotignola, Mariela
|e dir.
|
245 |
1 |
0 |
|a Atención primaria de las violencias por razones de género. Análisis del proceso de implementación de la Línea 144 PBA
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a 107 p.
|
502 |
|
|
|g Tesis de grado
|b Licenciada en Sociología
|c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
|d 2024-10-23
|
520 |
3 |
|
|a La presente tesina tiene como objetivo describir y caracterizar el proceso de implementación de la Línea 144 en la provincia de Buenos Aires, a partir de la experiencia de actores institucionales intervinientes. La investigación se ubica en la intersección entre los estudios del Estado y las políticas públicas y los estudios de género. La Línea 144 PBA, dependiente del Ministerio de Mujeres y Diversidad, es un programa de atención primaria telefónica que ofrece contención, asesoramiento y derivación en territorio a mujeres y personas LGTBI+ en situaciones de violencia por razones de género. en la primera parte del trabajo se presenta el marco referencial que guía la investigación. En primer lugar, se desarrollan las definiciones conceptuales sobre las políticas públicas y las etapas del ciclo de las políticas abordadas en esta tesina. En segundo lugar se introducen las categorías de género y violencia por razones de género. A continuación se realiza un análisis de las normativas y la institucionalidad de género a nivel internacional, nacional y provincial, con el fin de contextualizar la implementación de la política. Finalmente, se examina el funcionamiento de la Línea 144 al momento de su creación y en la actualidad. La estrategia metodológica adoptada es cualitativa. Para cumplir con el objetivo propuesto, se realizaron seis entrevistas semi- estructuradas a referentes institucionales, lo que permitió reconstruir el proceso de implementación del programa desde sus marcos de experiencias particulares. Además, se llevó a cabo un análisis de fuentes secundarias a través de la revisión de normativas y documentos institucionales.
|
653 |
|
|
|a Atención primaria
|
653 |
|
|
|a Violencia por razones de género
|
653 |
|
|
|a Línea 144 PBA
|
653 |
|
|
|a Implementación de políticas públicas
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2912/te.2912.pdf
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|
942 |
|
|
|c TES
|
952 |
|
|
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2912/te.2912.pdf
|