Las barreras en el acceso al sistema de salud según la experiencia de personas travestis-trans de la ciudad de Barranqueras, Chaco

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Brunskole, Matias Fernando
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2870/te.2870.pdf
Resumen:Realizar un análisis de las barreras con las que se encuentran las personas travestis-trans, mediante el relato de sus propias vivencias, en su acceso a la salud en la Ciudad de Barranqueras, Chaco, es el objetivo del presente estudio. Parto de la presentación de los antecedentes según tres enfoques: cualitativo, cuantitativo y mixto: estudios y debates entre los que se incluye nuestra área en estudio. Luego se expone el marco teórico, una articulación de conceptos e historias de luchas, organizada en ejes: experiencia de género, historia de las personas travestis-trans, disforia de género en el marco del modelo médico hegemónico, derecho a la salud y Ley Nacional de Identidad de Género. En cuanto a la metodología, cualitativa y exploratoria, recurrí a la experiencia, recogida en encuestas semiestructuradas. Finalmente, se presentan los resultados que ponen a prueba la factibilidad de la propuesta, sistematizados acorde con las siguientes categorías construidas para esta investigación: barreras administrativas basadas en el sistema sexo-genérico, la violencia ejercida por los profesionales de la salud, las consecuencias de la sanción de la Ley de Identidad de Género, y la consideración de la comunidad travesti-trans como colaboradora en la producción de conocimiento, no como objeto de estudio.
Descripción Física:50 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02846
008 190506s2024####|||#####|m########0#####d
100 |a Brunskole, Matias Fernando  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion 
700 |a Wingeyer, Hugo Roberto  |e dir. 
245 1 0 |a Las barreras en el acceso al sistema de salud según la experiencia de personas travestis-trans de la ciudad de Barranqueras, Chaco 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 50 p.  
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialista en Educación en Géneros y Sexualidades  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2024-05-30 
520 3 |a Realizar un análisis de las barreras con las que se encuentran las personas travestis-trans, mediante el relato de sus propias vivencias, en su acceso a la salud en la Ciudad de Barranqueras, Chaco, es el objetivo del presente estudio. Parto de la presentación de los antecedentes según tres enfoques: cualitativo, cuantitativo y mixto: estudios y debates entre los que se incluye nuestra área en estudio. Luego se expone el marco teórico, una articulación de conceptos e historias de luchas, organizada en ejes: experiencia de género, historia de las personas travestis-trans, disforia de género en el marco del modelo médico hegemónico, derecho a la salud y Ley Nacional de Identidad de Género. En cuanto a la metodología, cualitativa y exploratoria, recurrí a la experiencia, recogida en encuestas semiestructuradas. Finalmente, se presentan los resultados que ponen a prueba la factibilidad de la propuesta, sistematizados acorde con las siguientes categorías construidas para esta investigación: barreras administrativas basadas en el sistema sexo-genérico, la violencia ejercida por los profesionales de la salud, las consecuencias de la sanción de la Ley de Identidad de Género, y la consideración de la comunidad travesti-trans como colaboradora en la producción de conocimiento, no como objeto de estudio. 
653 |a Experiencias 
653 |a Personas travestis 
653 |a Trans 
653 |a Derechos 
653 |a Acceso a la salud 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2870/te.2870.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2870/te.2870.pdf