Sociabilidad y mundo de trabajo en salud mental : análisis de un centro comunitario y su trabajo sobre los vínculos sociales en emprendimientos sociolaborales

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Pagano, Mauricio Nicolás
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2858/te.2858.pdf
Resumen:Una de las problemáticas que afecta a personas externadas de servicios de salud mental la encontramos en relación al fuerte proceso de estigmatización de la locura, lo que dificulta procesos de inserción comunitaria real y concreta. En este contexto, la vuelta a la ciudadanía se produce en espacios y practicas alejados de la antigua institución asilar del manicomio, en donde pueden retomar el derecho al trabajo y otros derechos que le han sido coartados. En tal sentido, nuestra investigación se orienta a indagar los procesos de sociabilidad y los vínculos sociales que se dan en estos espacios, emprendimientos sociolaborales en salud (ESS) en una organización civil de salud mental comunitaria de la ciudad de La Plata. Se propone una investigación cualitativa de tipo exploratorio, utilizando principalmente la observación participante y entrevistas a trabajadores de la Asociación Civil "Integración Comunitaria por la Salud Mental Una Movida de Locos", espacio donde se llevó a cabo la investigación durante los meses de junio a diciembre del año 2022.
Descripción Física:99 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02834
008 190506s2024####|||#####|m########0#####d
100 |a Pagano, Mauricio Nicolás 
700 |a Pagnamento, Licia  |e dir. 
245 1 0 |a Sociabilidad y mundo de trabajo en salud mental  |b : análisis de un centro comunitario y su trabajo sobre los vínculos sociales en emprendimientos sociolaborales 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 99 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciado en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2024-08-29 
520 3 |a Una de las problemáticas que afecta a personas externadas de servicios de salud mental la encontramos en relación al fuerte proceso de estigmatización de la locura, lo que dificulta procesos de inserción comunitaria real y concreta. En este contexto, la vuelta a la ciudadanía se produce en espacios y practicas alejados de la antigua institución asilar del manicomio, en donde pueden retomar el derecho al trabajo y otros derechos que le han sido coartados. En tal sentido, nuestra investigación se orienta a indagar los procesos de sociabilidad y los vínculos sociales que se dan en estos espacios, emprendimientos sociolaborales en salud (ESS) en una organización civil de salud mental comunitaria de la ciudad de La Plata. Se propone una investigación cualitativa de tipo exploratorio, utilizando principalmente la observación participante y entrevistas a trabajadores de la Asociación Civil "Integración Comunitaria por la Salud Mental Una Movida de Locos", espacio donde se llevó a cabo la investigación durante los meses de junio a diciembre del año 2022. 
653 |a Sociabilidad 
653 |a Salud Mental 
653 |a Desmanicomialización 
653 |a Emprendimientos sociolaborales 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2858/te.2858.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2858/te.2858.pdf