Una mirada sobre la gestión educativa de abogacía UDE durante la pandemia

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Trybalski Eichholz, Isabel
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2839/te.2839.pdf
Resumen:La situación de pandemia, producto del COVID-19, produjo una interpelación en la enseñanza en la República Argentina. El cierre de los todos los edificios destinado a la educación modificó el dictado de clases presenciales hacia una modalidad a distancia. En esta línea, el presente trabajo realiza un análisis de la herramienta utilizada por el Decanato de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Este -en términos de comunicación y gestión educativa-, para dar continuidad a las clases desde la virtualidad. Se parte de las disposiciones dictadas por las entidades reguladoras de las instituciones nacionales. En este sentido, se hace foco en Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) como conjunto de acciones que permiten el desarrollo de propuestas a distancia, como lo es la educación virtual que, a partir de la emergencia sanitaria, llegó para quedarse. En esta línea, la metodología empleada es de tipo empírica y su diseño es de corte cualitativo. Su utilización corresponde a la construcción de teoría a partir de la recolección de datos, comprendiendo una lógica analítica inductiva. La técnica seleccionada es la entrevista semiestructurada, destinada a los integrantes del equipo de trabajo del SIED (directora y tutoras), como protagonistas ejecutores de la gestión educativa estudiada.
Descripción Física:75 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02815
008 190506s2023####|||#####|m########0#####d
100 |a Trybalski Eichholz, Isabel  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
245 1 0 |a Una mirada sobre la gestión educativa de abogacía UDE durante la pandemia 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 75 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciatura en Gestión Educativa  |c Universidad del Este  |d 2023-12-09 
520 3 |a La situación de pandemia, producto del COVID-19, produjo una interpelación en la enseñanza en la República Argentina. El cierre de los todos los edificios destinado a la educación modificó el dictado de clases presenciales hacia una modalidad a distancia. En esta línea, el presente trabajo realiza un análisis de la herramienta utilizada por el Decanato de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Este -en términos de comunicación y gestión educativa-, para dar continuidad a las clases desde la virtualidad. Se parte de las disposiciones dictadas por las entidades reguladoras de las instituciones nacionales. En este sentido, se hace foco en Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) como conjunto de acciones que permiten el desarrollo de propuestas a distancia, como lo es la educación virtual que, a partir de la emergencia sanitaria, llegó para quedarse. En esta línea, la metodología empleada es de tipo empírica y su diseño es de corte cualitativo. Su utilización corresponde a la construcción de teoría a partir de la recolección de datos, comprendiendo una lógica analítica inductiva. La técnica seleccionada es la entrevista semiestructurada, destinada a los integrantes del equipo de trabajo del SIED (directora y tutoras), como protagonistas ejecutores de la gestión educativa estudiada. 
653 |a Educación virtual 
653 |a Gestión educativa 
653 |a Comunicación educativa 
653 |a Estrategias pedagógicas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2839/te.2839.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2839/te.2839.pdf