|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TESIS02796 |
008 |
190506s2024####|||#####|m########0#####d |
100 |
|
|
|a Márquez, María Isabel
|
700 |
|
|
|a González Zevallos, Diego Ricardo
|e dir.
|
245 |
1 |
0 |
|a Caracterización ambiental del uso y gestión urbana del agua en la Cuenca Inferior del río Chubut
|b : Recomendaciones para transitar hacia una gestión integrada del recurso hídrico
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a 241 p.
|
502 |
|
|
|g Tesis de posgrado
|b Doctora en Geografía
|c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
|d 2024-06
|
520 |
3 |
|
|a El recurso hídrico proporciona un lente particularmente importante a través del cual se fundamentan y comprenden las dinámicas urbanas y territoriales y sus vías de conexión. Los estudios a escala de cuenca hidrográfica brindan una visión integrada de la realidad al considerar los componentes naturales y culturales de la misma en conjunto, siendo la cuenca un sistema de relaciones sociales, económicas, y ecológicas que requiere ser abordada integrada y sistémicamente, desde la complejidad. La presente investigación tiene por objetivo identificar y dimensionar las problemáticas ambientales asociadas al recurso hídrico superficial en ámbitos urbanos y rurales de la Cuenca Inferior del río Chubut (CIRCh), y a partir de ese diagnóstico ambiental en calidad y cantidad, elaborar pautas tendientes a la conservación y gestión sustentable del río Chubut. La información se obtuvo a través de un diseño metodológico de tipo exploratorio-descriptivo, que combina metodologías cualitativas y cuantitativas, entre las cuales se recurrió al análisis bibliográfico y cartográfico, al tratamiento de variables censales, a la utilización de un Sistema de Información Geográfica, al procesamiento de imágenes satelitales, al desarrollo y ejecución de encuestas y entrevistas, al cálculo del indicador de la Huella Hídrica y al muestreo de basura en el puerto de Rawson. Los resultados y discusiones permitieron concluir que la situación actual del recurso hídrico en la CIRCh es la manifestación de diversos procesos de cambios en el uso del suelo y crecimiento económico y productivo ocurridos a partir de la llegada de los primeros galeses a mediados del siglo XIX, los cuales se realizan indisociablemente vinculados al río Chubut en un contexto actual de cambio climático, y afectan la calidad y cantidad del agua para consumo humano con posibles consecuencias adversas sobre los ecosistemas y sobre la salud y la calidad de vida de las poblaciones. La complejidad del recurso hídrico y su abordaje a escala de cuenca exige la confluencia de conocimientos científicos, técnicos y metodológicos provenientes del ámbito de las disciplinas naturales y sociales, y urgen ser abordados desde un enfoque transdisciplinario que está más allá de toda disciplina y que permita la comprensión del mundo presente y la posibilidad de fomentar y llevar a cabo acciones para superar la actual crisis ambiental. Los instrumentos tales como la educación ambiental, la información ambiental y la participación social, son tan importantes como la planificación y las acciones a escala cuenca para transitar hacia una gestión integrada y sustentable.
|
653 |
|
|
|a Cuenca hidrográfica
|
653 |
|
|
|a Abordaje geográfico-ambiental
|
653 |
|
|
|a Gestión Integrada del Recurso Hídrico
|
653 |
|
|
|a Sustentabilidad
|
653 |
|
|
|a 10.35537/10915/167691
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2820/te.2820.pdf
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|
942 |
|
|
|c TES
|
952 |
|
|
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2820/te.2820.pdf
|