Proceso de construcción de conocimiento didáctico : escrituras reflexivas en el Ateneo de Prácticas del Lenguaje del Profesorado de Educación Primaria

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Donati, Lorena Gilda
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2785/te.2785.pdf
Resumen:Este TFI tiene por objeto indagar y analizar el proceso de construcción del conocimiento didáctico (Lerner, 2001; Castedo, 2007) que realizan las alumnas de 4° año del Profesorado de Educación Primaria durante la cursada del Ateneo de las Prácticas del Lenguaje. En particular, nos interesa revisar la aproximación y el reconocimiento de ciertos saberes didácticos vinculados con la enseñanza de la lectura y la escritura, que les permiten justificar algunas intervenciones planificadas en el ateneo y realizadas en la práctica. ;Hacia el final del recorrido y como parte de la evaluación formativa del ateneo, las alumnas presentan un informe reflexivo en el que explicitan ciertos saberes didácticos sobre la enseñanza del área desarrollados en su práctica docente. Estos escritos conforman el corpus de análisis de este trabajo, ya que pueden documentar la incipiente explicitación de parte de esos conocimientos y el avance en la fundamentación de la acción didáctica. ; El propósito de este TFI será, entonces, revisar en los informes escritos los saberes y problemas didácticos que pudieran suscitarse en las aulas de EP (Educación Primaria) a partir del trabajo de escritura reflexiva propiciado por el Ateneo de Prácticas del Lenguaje. Asimismo, en el análisis de los informes revisamos el valor de la escritura como modo de documentar las prácticas y como forma de mediar la reflexión, a partir de reconocer su función epistémica (Miras, 2000) ;Es nuestra intención que este TFI genere un aporte crítico y propositivo para el desarrollo de los ateneos didácticos en Prácticas del Lenguaje y para el campo de la formación docente inicial, en tanto pueda evidenciar la relevancia de la escritura en la conformación de los saberes pedagógicos y en los procesos reflexivos sobre la práctica.
Descripción Física:131 p. : gráf. col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02760
008 190506s2024####|||#####|m########0#####d
100 |a Donati, Lorena Gilda 
700 |a López, Aldana  |e dir. 
245 1 0 |a Proceso de construcción de conocimiento didáctico  |b : escrituras reflexivas en el Ateneo de Prácticas del Lenguaje del Profesorado de Educación Primaria 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 131 p. : gráf. col. 
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialista en Escritura y Alfabetización  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2024-04-25 
520 3 |a Este TFI tiene por objeto indagar y analizar el proceso de construcción del conocimiento didáctico (Lerner, 2001; Castedo, 2007) que realizan las alumnas de 4° año del Profesorado de Educación Primaria durante la cursada del Ateneo de las Prácticas del Lenguaje. En particular, nos interesa revisar la aproximación y el reconocimiento de ciertos saberes didácticos vinculados con la enseñanza de la lectura y la escritura, que les permiten justificar algunas intervenciones planificadas en el ateneo y realizadas en la práctica. ;Hacia el final del recorrido y como parte de la evaluación formativa del ateneo, las alumnas presentan un informe reflexivo en el que explicitan ciertos saberes didácticos sobre la enseñanza del área desarrollados en su práctica docente. Estos escritos conforman el corpus de análisis de este trabajo, ya que pueden documentar la incipiente explicitación de parte de esos conocimientos y el avance en la fundamentación de la acción didáctica. ; El propósito de este TFI será, entonces, revisar en los informes escritos los saberes y problemas didácticos que pudieran suscitarse en las aulas de EP (Educación Primaria) a partir del trabajo de escritura reflexiva propiciado por el Ateneo de Prácticas del Lenguaje. Asimismo, en el análisis de los informes revisamos el valor de la escritura como modo de documentar las prácticas y como forma de mediar la reflexión, a partir de reconocer su función epistémica (Miras, 2000) ;Es nuestra intención que este TFI genere un aporte crítico y propositivo para el desarrollo de los ateneos didácticos en Prácticas del Lenguaje y para el campo de la formación docente inicial, en tanto pueda evidenciar la relevancia de la escritura en la conformación de los saberes pedagógicos y en los procesos reflexivos sobre la práctica. 
653 |a Conocimiento didáctico 
653 |a Ateneo de Prácticas del Lenguaje 
653 |a Enseñanza de la lectura y la escritura 
653 |a Escritura reflexiva 
653 |a Dispositivos de formación 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2785/te.2785.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2785/te.2785.pdf