Análisis de la profesionalización del fútbol infantil : el caso de la zona sur del área metropolitana de Buenos Aires

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Herrera, Agustín Alejandro
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2774/te.2774.pdf
Resumen:Es idea de la tesina exponer argumentos suficientes que demuestren que el fútbol infantil en la zona sur del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se ha institucionalizado y profesionalizado, imitando al máximo posible el deporte profesional, respondiendo ello a una preparación para el alto rendimiento deportivo pero sin obviar las consecuencias económicas que del mismo se desprenden. Para realizarlo, se describe y analiza cómo se dan las prácticas de Fútbol en los distintos ámbitos donde los sujetos implicados se desenvuelven, entendiendo que no se desarrolla en un lugar único sino que existen distintas realidades donde se practica el deporte, pero buscando todas un mismo fin: la producción de jugadores para el fútbol profesional. A su vez, se indaga acerca de cómo se da la enseñanza del deporte, tomando conceptos propios de nuestro campo como lente para entender las continuidades o rupturas que se presentan en la transmisión de los contenidos y sus vinculaciones con el fútbol al cual se pretende llegar, a modo de comprender si es la forma más adecuada para el aprendizaje de los sujetos de la franja etaria en cuestión.
Descripción Física:64 p. : graf.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02754
008 190506s2023####|||#####|m########0#####d
100 |a Herrera, Agustín Alejandro 
700 |a De Marziani, Fabián  |e dir. 
245 1 0 |a Análisis de la profesionalización del fútbol infantil  |b : el caso de la zona sur del área metropolitana de Buenos Aires 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 64 p. : graf. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciado en Educación Física  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2023-12-13 
520 3 |a Es idea de la tesina exponer argumentos suficientes que demuestren que el fútbol infantil en la zona sur del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se ha institucionalizado y profesionalizado, imitando al máximo posible el deporte profesional, respondiendo ello a una preparación para el alto rendimiento deportivo pero sin obviar las consecuencias económicas que del mismo se desprenden. Para realizarlo, se describe y analiza cómo se dan las prácticas de Fútbol en los distintos ámbitos donde los sujetos implicados se desenvuelven, entendiendo que no se desarrolla en un lugar único sino que existen distintas realidades donde se practica el deporte, pero buscando todas un mismo fin: la producción de jugadores para el fútbol profesional. A su vez, se indaga acerca de cómo se da la enseñanza del deporte, tomando conceptos propios de nuestro campo como lente para entender las continuidades o rupturas que se presentan en la transmisión de los contenidos y sus vinculaciones con el fútbol al cual se pretende llegar, a modo de comprender si es la forma más adecuada para el aprendizaje de los sujetos de la franja etaria en cuestión.  
653 |a Fútbol infantil 
653 |a Educación física 
653 |a Niños 
653 |a Profesionalización 
653 |a Reglas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2774/te.2774.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2774/te.2774.pdf