¿Son solo animales? Hacia un descentramiento del sujeto humano en la teoría crítica

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Combina, Francisco
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2781/te.2781.pdf
Resumen:La presente tesina constituye un análisis de la obra de Theodor W. Adorno y Max Horkheimer que busca abordar el vínculo entre la teoría crítica elaborada por ellos y la 'cuestión animal'. El primer objetivo consiste en precisar el lugar que ocupan les animales no humanes y la animalidad dentro de la trama teórica de los autores. Se intenta mostrar cómo las herramientas análiticas de los frankfurtianos contienen un potencial crítico especialmente valioso para el análisis sociológico de la cuestión animal, ya que esta última ha sido reiteradamente excluida de las discusiones hacia el interior de la propia disciplina sociológica por ser considerada exclusivamente parte del campo de estudios de las ciencias naturales. Se busca producir un aporte en favor de una desarticulación de la mirada antropocentrada que impera en la teoría crítica. En este sentido, el segundo objetivo de este trabajo consiste en señalar las posibles limitaciones que puede generar para la práctica de la crítica el mantenimiento del foco en lo humano en la teoría social. Por lo tanto, se presta atención a los vínculos entre el lugar de la animalidad en la teoría de los autores y el movimiento dialéctico que, según su perspectiva, habilita la práctica de la crítica. La intención de esta investigación es, entonces, la de radicalizar la propuesta de los autores en favor de una práctica irrestricta de la crítica, incluso al interior de la propia teoría. A través de un análisis de conceptos centrales de su obra, como los de 'individuo', 'subjetividad' y 'naturaleza', se busca señalar los elementos vinculados a la mirada antropocentrada que obstaculizan el movimiento dialéctico defendido por los autores. Este señalamiento está guiado por el interés de habilitar la crítica a todos los procesos de dominación del presente, incluso a los que oprimen a les animales no humanes.
Descripción Física:125 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS02750
008 190506s2024####|||#####|m########0#####d
100 |a Combina, Francisco  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología 
700 |a Gambarotta, Emiliano Matías  |e dir. 
245 1 0 |a ¿Son solo animales? Hacia un descentramiento del sujeto humano en la teoría crítica 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 125 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciado en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2024-04-17 
520 3 |a La presente tesina constituye un análisis de la obra de Theodor W. Adorno y Max Horkheimer que busca abordar el vínculo entre la teoría crítica elaborada por ellos y la 'cuestión animal'. El primer objetivo consiste en precisar el lugar que ocupan les animales no humanes y la animalidad dentro de la trama teórica de los autores. Se intenta mostrar cómo las herramientas análiticas de los frankfurtianos contienen un potencial crítico especialmente valioso para el análisis sociológico de la cuestión animal, ya que esta última ha sido reiteradamente excluida de las discusiones hacia el interior de la propia disciplina sociológica por ser considerada exclusivamente parte del campo de estudios de las ciencias naturales. Se busca producir un aporte en favor de una desarticulación de la mirada antropocentrada que impera en la teoría crítica. En este sentido, el segundo objetivo de este trabajo consiste en señalar las posibles limitaciones que puede generar para la práctica de la crítica el mantenimiento del foco en lo humano en la teoría social. Por lo tanto, se presta atención a los vínculos entre el lugar de la animalidad en la teoría de los autores y el movimiento dialéctico que, según su perspectiva, habilita la práctica de la crítica. La intención de esta investigación es, entonces, la de radicalizar la propuesta de los autores en favor de una práctica irrestricta de la crítica, incluso al interior de la propia teoría. A través de un análisis de conceptos centrales de su obra, como los de 'individuo', 'subjetividad' y 'naturaleza', se busca señalar los elementos vinculados a la mirada antropocentrada que obstaculizan el movimiento dialéctico defendido por los autores. Este señalamiento está guiado por el interés de habilitar la crítica a todos los procesos de dominación del presente, incluso a los que oprimen a les animales no humanes. 
653 |a Teoría Crítica 
653 |a Antropocentrismo 
653 |a Cuestión animal 
653 |a Descentramiento del sujeto 
653 |a Dialéctica 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2781/te.2781.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2781/te.2781.pdf